El representante a la Cámara Hernán Cadavid se pronunció en sus redes sociales sobre el incremento de la migración irregular de ciudadanos colombianos a través de la selva del Tapón del Darién, frontera entre Colombia y Panamá.
Según el congresista, más de 40.000 colombianos han cruzado de manera irregular esa ruta desde la llegada del presidente Gustavo Petro al poder. Cadavid calificó la cifra como un reflejo de la incertidumbre, inseguridad y falta de oportunidades que, a su juicio, viven muchos ciudadanos.
“El 2026 tiene que ser el año en el que los colombianos no tengan que irse por la zozobra y la desesperanza”, expresó el congresista en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El Tapón del Darién se ha convertido en uno de los corredores migratorios más peligrosos del mundo, utilizado por miles de personas que buscan llegar a Centroamérica y posteriormente a Estados Unidos.
Organismos internacionales como la OIM y Migración Panamá han advertido que el número de migrantes de nacionalidad colombiana en tránsito por esa zona ha aumentado de forma significativa durante el último año.
La situación plantea nuevos retos humanitarios y de seguridad para las autoridades de ambos países, mientras continúa el debate político sobre las causas que impulsan este fenómeno migratorio.
