Golpe a red criminal dedicada al robo de hidrocarburos y tráfico de drogas en Tolima

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a 14 presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘La Cumbre’, señalado de estar involucrado en el hurto de hidrocarburos y el tráfico de estupefacientes en varios municipios del Tolima.

Según la investigación, esta organización operaba principalmente en Palocabildo y Falan, donde sustraían combustible del poliducto Salgar – Gualanday y Salgar – Manizales mediante válvulas ilegales de goteo. El combustible era almacenado en pimpinas y transportado en camiones hacia fincas, viviendas y talleres, donde se comercializaba de manera ilícita.

Además, las autoridades señalaron que el mismo grupo también estaría implicado en el traslado de cocaína desde el Valle del Cauca hacia el norte del Tolima, para su distribución en bares, discotecas y plazas de mercado de esos municipios.

Durante 18 diligencias de allanamiento y registro realizadas por la Policía Nacional en Palocabildo, Falan, Armero Guayabal, Ibagué (Tolima) y La Dorada (Caldas), fueron capturadas las 14 personas, quienes tendrían roles específicos dentro de la estructura criminal.

Los detenidos fueron identificados como:
Leidy Jhoana Álvarez Guzmán (alias La Diabla), Heiner Damián Benavides Zárate (alias Care Palmada), José Einael Rodríguez Babativa, Weimar Daniel Beltrán Marín (alias Care Muerto), Yeferson Lerma Gutiérrez (alias May), Camilo Andrés Narváez Bermúdez, Wilfer Andrés Cáceres Gaitán, Carlos Alberto Martínez Montes (alias Gordo Moña), Feliciano Aros Beltrán, Hernán Cifuentes Martínez (alias El Mecánico), Luz Delly Martínez Cárdenas (alias La Abuela), Jaime Alirio Osorio Viviescas (alias Jaimito), Yoana Carolina Orozco Dussan y Andrés Felipe Rubiano Agudelo.

A todos les fueron imputados los delitos de:

  • Concierto para delinquir
  • Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
  • Apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan
  • Receptación

Ninguno de los procesados aceptó los cargos.

Este importante operativo representa un avance en la lucha contra las economías ilegales que afectan la seguridad, el medio ambiente y la salud pública en el territorio tolimense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *