“Todo lo que tenga que ver con seguridad y protección va a ser con base en esta comisión (de garantías electorales). Los partidos que no vinieron, si quieren aceptar o rechazar la protección, ese es problema de ellos».
Así lo aseguró el ministro del Interior, Armando Benedetti, al término de la Comisión nacional de coordinación y seguimiento de los procesos electorales que se realizó en la Casa de Nariño con los representantes de algunos partidos políticos, en la que se analizó la situación de garantías de seguridad de los precandidatos de cara a las elecciones de 2026.
A la Comisión que encabezó el presidente Gustavo Petro, asistieron más de 130 personas entre representantes de los partidos, organismos de control, cúpula de las Fuerzas Militares y de Policía, del Congreso y de la organización electoral.
Entre ellos, estuvieron presentes, la directora del departamento Administrativo de la Presidencia y Secretaria General, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo; los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Defensa, Pedro Sánchez, de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada; el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo; el procurador General de la Nación, Juan Gregorio Eljach Pacheco; contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra; la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz; el vicefiscal general de la Nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca Torres; los precandidatos presidenciales Juan Daniel Oviedo, Daniel Quintero y Camilo Romero.
De la misma manera, por los partidos estuvieron Angélica Lozano del partido Alianza Verde; senadora Aída Avella, de la Unión Patriótica; Ricardo Arias, de Colombia Justa y Libre; Roy Barreras, la Fuerza de la Paz, entre otros dirigentes políticos y representantes de organismos internacionales.
En su diálogo con los medios, el ministro Benedetti dejó claro que “no se va a reunir la Policía, la UNP (Unidad Nacional de Protección) con cada partido, será a través de la subcomisión que se va a hacer para que todo lo que tenga que ver con Policía y todo lo que tenga que ver con la UNP va a ser a través de esta comisión».
Añadió que el Gobierno dio muestras de institucionalidad “con otros entes del Estado, como el Contralor, como el Registrador, como la Procuraduría, como la Defensora del Pueblo, como la Fiscalía, en los que estamos en el plan de garantizar los derechos electorales. Pero hoy, sobre todo, más que nada: la seguridad».
El ministro enfatizó que “el atentado fue el sábado, hoy es lunes» y esto lo que demuestra es que “de toda la situación y de todo lo que se ha venido barajando entre las hipótesis y las evidencias, es que lo que está ocurriendo puede ser un primer eslabón de una cadena de varios atentados y de atentados terroristas y de intentos de asesinato o una cascada de ellos. Estamos ante eso y hay mucha gente que juega a ser candidato y no hay derecho a que esto se siga dando».