Gobierno puso en marcha la Mesa Social y Minera pactada con las comunidades del nordeste antioqueño

En cumplimiento de los acuerdos pactados en noviembre pasado con los pequeños mineros y mineros artesanales en el municipio de Caucacia, Antioquia, el Gobierno nacional creó la ‘Mesa social y minera por la vida y la paz en el nordeste antioqueño’.

Mediante la Resolución 40081 del 13 de 2025, el Ministerio de Minas y Energía creó esta mesa en la que tendrán participación las comunidades mineras, las autoridades locales y regionales, y los Ministerios de Minas, Ambiente, Agricultura, Interior y Defensa, la Agencia Nacional de Minería y otras entidades estatales.

De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, se trata de “un paso muy importante para generar espacios de coordinación y articulación de acciones entre diferentes instituciones del orden nacional, territorial y comunitario que fortalezcan los procesos para la formalización de la pequeña minería y la regularización de las operaciones mineras de mediana escala», tal como quedó establecido en el acuerdo con las comunidades mineras de la Subregión del Nordeste Antioqueño.

El propósito del Gobierno nacional es aunar esfuerzos e insumos para la formulación de una política pública minera democrática, transparente, responsable, compatible con el ambiente y con enfoque diferencial en la que se atiendan las particularidades sociales, culturales, económicas, técnicas y de arraigo de esa Subregión.

“El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería realizarán un engranaje con las instituciones nacionales, locales y la comunidad, para que esta mesa sea un espacio de diálogo alrededor de la política minera, plantear alternativas de formalización», explicó el ministro Palma Egea.

Recordó el funcionario la formalización es un compromiso del Gobierno nacional, pues solo entre 2022 y 2024 fueron formalizados, a través de 240 mecanismos, más de 6.000 trabajadores y trabajadoras del sector y más de 4.000 han recibido asistencia técnica en procesos formativos para el desarrollo de una minería integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *