El Gobierno Nacional anunció la apertura de una licitación por $100.000 millones de pesos destinada a la rehabilitación de la Vía al Llano, uno de los corredores viales más importantes del país. El proyecto busca garantizar la reapertura parcial del tramo antes de finalizar noviembre de 2025, tras varios meses de cierres por deslizamientos y afectaciones climáticas.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que los recursos ya están asegurados, aunque advirtió que la solución definitiva aún no tiene una fecha precisa debido a la complejidad técnica del terreno. “Se trata de una zona de alta vulnerabilidad geológica, y por eso las obras requieren estudios detallados para garantizar su estabilidad a largo plazo”, señaló la funcionaria.
La Vía al Llano conecta a Bogotá con los Llanos Orientales, una región estratégica para la producción agrícola, ganadera y petrolera del país. Los cierres recurrentes han afectado de manera significativa el comercio y el transporte de carga, generando pérdidas millonarias y encareciendo los productos básicos.
Con esta licitación, el Ejecutivo busca reactivar la conectividad entre el centro y el oriente colombiano, impulsar la economía regional y mejorar la movilidad para miles de viajeros que dependen diariamente de este corredor. El Ministerio también evalúa nuevas medidas de monitoreo satelital y control ambiental para prevenir futuros deslizamientos en los puntos más críticos de la vía.
La iniciativa llega en un momento clave, cuando el Gobierno enfrenta presión ciudadana por el deterioro de la infraestructura vial y la necesidad de garantizar obras duraderas que impulsen el desarrollo regional.
