«Gobierno ha cumplido compromisos con empresas del sector energético en los pagos de subsidios y opción tarifaria»: MinMinas y Energía

  • El Ministerio de Minas y Energía invitó al comité intergremial de la energía “a promover discusiones argumentadas, serenas y transparentes» que permitan cerrar las inequidades territoriales, disminuir la pobreza energética y avanzar en la Transición Energética Justa».

 El Gobierno del Cambio ha cumplido con los compromisos que acordó con las empresas generadores y comercializadoras de energía frente a los subsidios para los estratos 1, 2 y 3 y el pago de la opción tarifaria que heredó de la pasada administración nacional.

Así lo advirtió, en un comun​icado, el Ministerio de Minas y Energía con el que responde a lo dicho por el comité intergremial de la energía que conforman Andesco, Alcogen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia, que advierte que el Gobierno Nacional les adeuda cerca de $7 billones por ambos conceptos.

Al respecto, la cartera de Minas y Energías aclara que frente a la opción tarifaria se habilitó una línea de crédito por $2 billones con Findeter para aliviar la deuda de las empresas comercializadoras de energía.

Agrega la cartera que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en el marco de sus funciones y competencias, implementó un plan para el mejoramiento de la prestación del servicio por parte de la empresa Air-e en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira y el cumplimiento en el pago de las obligaciones contractuales, para garantizar un servicio eficiente y con tarifas justas.

Por otra parte, frente al tema de gas natural, el Ministerio de Minas y Energía señala que “la gestión actual de los hidrocarburos ha permitido este año una producción diaria de gas de 981 MPCD, a partir de 258 campos. Esta producción está 9% por encima de los pronósticos iniciales».

Además, recuerda las medidas que ha impulsado el Gobierno del Cambio “para asegurar la confianza y seguridad energética del país», las cuales están articuladas “en un plan de trabajo de 48 medidas de corto, mediano y largo plazo, y que se enfocan en tres tipos de medidas: habilitadores regulatorios, infraestructura y nuevas moléculas. Estas acciones incluyen y superan las ya anunciadas por los gremios en su comunicado».

Igualmente, destaca el Plan Transmisión a través de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) para fortalecer las redes en zonas declaradas en estado de emergencia por el operador del mercado.

El Ministerio de Minas y Energía asegura que “no ha recibido información concreta de los gremios sobre un plan de trabajo de proyectos estratégicos para generación de energía eléctrica (con excepción de SER Colombia, gremio de energías renovables)».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *