Gobierno amplía convocatoria en el Catatumbo para que familias reemplacen cultivos ilícitos por una economía legal y sostenible

El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a través de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, decidió ampliar hasta el 30 de abril el plazo de la convocatoria para que las familias campesinas del Catatumbo, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible, con su vinculación al programa RenHacemos.
El programa RenHacemos Catatumbo se estructura en dos componentes principales. El primero es un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal.
El plan incluye un pago de $1.280.000 mensuales durante 12 meses para sustituir el ingreso de la economía ilícita mientras se transita a economías productivas lícitas.
El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.
Las economías lícitas pueden incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros.
El Gobierno nacional pretende erradicar 25 mil hectáreas de hoja de coca, emprender un programa de cultivos lícitos, vías para comercializar los productos y un proceso de paz en la región.
Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos.
Además de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, el programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
El proyecto representa una oportunidad clave para consolidar un modelo productivo sostenible y legal que contribuya al desarrollo del Catatumbo, la inclusión social y la construcción de paz.
Las familias interesadas en acogerse a los beneficios del programa RenHacemos Catatumbo pueden hacerlo a través del siguiente link:
https://preregistro.direccionsustitucion.gov.co/​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *