Desde el municipio de Argelia (Cauca), la puerta de entrada al biodiverso Cañón del Micay, la directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, informó que el Gobierno nacional llegó a un acuerdo con campesinos de esta región del país para impulsar la implementación de 750 proyectos de café, cacao, caña y ají.
“Campesinos del Cañón del Micay que dependen de cultivos de uso ilícito transitarán a una economía lícita, asociativa y con comercialización asegurada”, dijo la directora de la entidad, quien agregó que este acuerdo hace parte del proceso de transformación territorial y económica que se adelanta con estas comunidades con base en los lineamientos del presidente Gustavo Petro.
Recordó que el pasado 12 de diciembre, el jefe de Estado se reunió en la Casa de Nariño con un grupo de líderes Argelia, particularmente de las poblaciones de El Plateado, Sinaí y Puerto Rico, afectadas por la influencia de los cultivos de uso ilícito.
“En esa reunión se habló de la transformación territorial de este municipio, la cual empieza con la transformación económica y esa transformación económica es justamente el tema que vinimos a dialogar a Argelia con la comunidad, en compañía del Ministerio de Agricultura. Ellos no están solos. El Gobierno nacional apoya sus liderazgos”, indicó Miranda.
Asimismo, explicó que una de las conclusiones principales de esta reunión tiene que ver con el establecimiento de 600 unidades productivas de café, especies menores y caña panelera en ese territorio.
“Lo que sigue son reuniones veredales en el mes de enero de 2025, donde ya estableceremos en concreto el cómo, dónde y cuándo se establecerán estas líneas productivas. Es importante aclarar que desde el Gobierno nacional está el presupuesto y la voluntad de iniciar lo antes posible con esta implementación”, manifestó.
Para el Gobierno nacional es fundamental generar escenarios de confianza con estas comunidades y organizaciones campesinas, a través del fortalecimiento de sus iniciativas productivas, de manera que les permita transitar efectivamente hacia la diversificación de alternativas productivas para contribuir a la construcción de la paz territorial.
El Gobierno del presidente Petro tiene un plan de inversiones en el Cañón del Micay, que va de la mano de la operación militar Perseo, que se puso en marcha en octubre pasado para recuperar esa región afectada por el conflicto armado y el narcotráfico.