Gobernadora del Tolima alerta sobre quiebre institucional: denuncia irregularidades en jornada electoral del pasado domingo y pide unidad por la seguridad territorial

Desde Cali, la mandataria Adriana Matiz pidió al Gobierno Nacional y a los entes de control actuar ante las irregularidades electorales y el avance de grupos armados en las regiones.

En el inicio del Encuentro Nacional de Gobernadores y Alcaldes por la Unidad y la Seguridad Territorial, la Gobernadora del Tolima hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los órganos de control frente a las crecientes amenazas que enfrenta la institucionalidad en Colombia.

La mandataria departamental expresó su profunda preocupación por la alteración arbitraria de los horarios electorales en varios municipios del país, violando la normativa establecida. Señaló específicamente el caso del municipio de Natagaima (Tolima), donde las elecciones no se cerraron a las 4:00 p.m. como ordena la ley, sino a las 6:40 p.m., tras permitir que personas que ya estaban en fila depositaran su voto, lo cual constituye una irregularidad grave.

“No podemos permitir que en Colombia se pase la ley por la faja. Aquí hay que cumplirla. La institucionalidad se respeta”, afirmó la mandataria.

Asimismo, advirtió sobre la creciente presencia de grupos armados ilegales, narcoterroristas y minería ilegal, así como prácticas irregulares como la carnetización de la población, que ponen en riesgo la soberanía y la democracia en los territorios.

La gobernadora Matiz hizo un llamado a fortalecer la articulación entre las políticas nacionales de seguridad y las estrategias regionales, exigiendo resultados reales y coherentes frente a la amenaza a la paz y la gobernabilidad en las regiones.

“Los gobernadores y alcaldes hemos venido solicitando una articulación efectiva entre el Gobierno Nacional y los territorios. Hoy reiteramos esa exigencia con la firmeza que demanda el país”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *