Gobernación del Tolima socializa la Política Pública de Equidad de Género para las mujeres tolimenses

  • La Secretaría de la Mujer, a través de la Dirección de Derechos de la Mujer, realizó socialización de la ordenanza 050 del 2023, por la cuál se adoptó la Política Pública de Equidad de Género.

Con enlaces municipales de la mujer y gestoras sociales se desarrolló la socialización de esta política pública que tiene una vigencia de 10 años y está enfocada en generar las condiciones que permitan a las mujeres del departamento avanzar hacia una equidad de género, la promoción y garantía de los derechos económicos, sociales, culturales, de participación y de la salud, con la posibilidad de vivir una vida libre de Violencias.

Alejandra Rubiano, directora de Derechos de la Mujer, afirmó:

«Como Dirección de Derechos de la Mujer es importante que nuestros enlaces, que son los primeros conocedores de las violencias en los municipios, conozcan lo que queremos lograr con esta política pública y hasta donde va nuestro compromiso de generar espacios seguros para las mujeres Tolimenses. Tenemos una ruta para 10 años, la cual va a hacer crucial para alcanzar un Tolima Zona Cero de violencia.»

El principal propósito de esta socialización es la prevención y atención integral de las violencias de género en los municipios del departamento y así mismo articular las intervenciones y acciones en favor de las mujeres, mejorando el acceso a la protección de sus derechos.

«Como enlaces de la mujer de los municipios es muy importante conocer la política pública para llevar a cabo los procesos y así aplicarla en los diferentes términos para realizar un trabajo en coordinación con las diferentes entidades municipales para poder brindar un apoyo a las mujeres que vienen siendo víctimas de violencia de género», afirmó Miriam Carrillo Angarita, enlace Oficina de la mujer en Rovira.

Esta actividad se desarrolló en compañía y respaldo de la Fundación Yapawayra. Laura Rivas, abogada de esta fundación, resaltó:

«Como fundación estamos presentes en la capacitación a los enlaces municipales de equidad de género de los 47 municipios, con el propósito de iniciar capacitación en lo referente a la política pública, a las mesas, comités y mecanismo articulador que debe existir en el municipio y en el fortalecimiento que se debe realizar a los consejos comunitarios de mujeres».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *