El evento reunió a entidades del orden nacional y territorial para compartir iniciativas y buenas prácticas que fortalecen la articulación entre los sistemas ambientales y de gestión del riesgo en el país.
La directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, participó en dicho encuentro, un espacio liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Participamos del encuentro de experiencias de adaptación al cambio climático y de gestión del riesgo de desastres, un evento liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, explicó Mayorquín, destacando que este escenario permitió la articulación de los tres sistemas: SINA, SISClima y el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
La participación del Tolima en este encuentro fue fundamental para fortalecer la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y compartir los avances logrados en el departamento, como el convenio para la compra de maquinaria amarilla y el Sistema de Alerta Temprana. Estos espacios de intercambio permiten visibilizar las estrategias implementadas en el territorio, promover el aprendizaje entre regiones y consolidar una visión conjunta frente a los retos ambientales y de gestión del riesgo que enfrenta el país.
La directora señaló que el Tolima tuvo un papel activo en la representación del sistema de gestión del riesgo de desastres, exponiendo sus avances y aprendizajes desde el territorio. “Nosotros, como departamento del Tolima, estuvimos en representación del sistema de gestión del riesgo de desastres, contando las experiencias desde el territorio, cómo nos articulamos con estos tres sistemas, pero lo más importante fue que pudimos identificar cómo desde el sector ambiente le puede aportar al sistema de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático”, concluyó.