Exportaciones de bienes no mineros cerraron primer semestre con crecimiento del 21,7 %

El balance de los primeros seis meses del año para las exportaciones de bienes No Minero Energéticos cerró en positivo.

El país vendió al mundo en esa clase de productos (agro, agroindustriales e industriales) US$12.857,6 millones para un aumento del 21,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este valor representó más de la mitad, el 52,7 %, de todo lo que Colombia le vendió al mundo en esos seis meses.

“Con Dignidad Cumplimos desde el Gobierno del Cambio. El comportamiento de lo que exportó el país en los primeros seis meses del año en productos distintos al petróleo y carbón, ratifica no solo el comportamiento que las exportaciones no mineras registran desde meses atrás, sino además que paso a paso avanzamos en la transformación del tejido productivo y en la diversificación de la canasta exportadora», dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.

Indicó que “desde el sector Comercio, Industria y Turismo seguimos facilitando a los empresarios en las regiones todos los instrumentos y la oferta institucional para garantizar la sofisticación y expansión de la oferta».

En volumen también siguen aumentando los despachos. Entre enero y junio fueron 5,1 millones de toneladas para un crecimiento del 9,6 % frente al primer semestre de 2024.

Dentro de la canasta no minera, las exportaciones que mayor peso tuvieron en el periodo de análisis fueron las del sector agropecuario que representaron el 43,7 % (US$5.615,9 millones) y crecieron 36 %.

En este grupo se destacan productos como el café, cuyas exportaciones en los 6 meses crecieron 81,3 %; las flores, 9,9 %; el banano, 6,2 %; el aguacate hass, 27,6 %; limón Tahití, 15,7 %, y gulupa, 23,3 %, entre otros.

El segundo grupo de productos más representativo de las exportaciones de bienes no mineros en el periodo fue el de la industria, que participó con el 40,8 % (US$5.252 millones) de esta canasta y un crecimiento de 5 %.

En este sector se destacaron, entre otras, las exportaciones de puertas, ventanas y sus marcos de aluminio con un aumento del 9,5 %; insecticidas, 18,8 %; transformadores eléctricos, 12,9 %; medicamentos, 9,3 %, y preparaciones de belleza, 3,7 %.

Los productos del sector de la agroindustria que representaron el 15,5 % (US$1.989,7 millones) de la canasta exportadora no minero energética, registraron un aumento en sus ventas del 37 %.

Productos como el aceite de palma, cuyas exportaciones crecieron 64,1 %; los extractos y esencias de café con aumento del 45,7 %; el azúcar, 14,3 %; el cacao y sus derivados, 87,3 %, y productos de panadería, 8,7 %, entre otros impulsaron el comportamiento del sector.

Por regi​ones

El 90,4 % de las exportaciones de productos no minero energéticos se hizo desde 9 regiones: Antioquia desde donde crecieron 25,9 %; Bogotá, que aumentaron 16,5 %; Cundinamarca 16,5 %; Valle del Cauca, 14,8 %; Atlántico, 6,6 %; Bolívar, 9 %; Caldas, 47,3 %; Magdalena, 45 % y Huila.

Este último fue el que mayor incremento reportó con un 50 %. Sus ventas externas no mineras sumaron en los primeros seis meses del año US$624,2 millones, jalonadas por el café.

En solo ​​junio

Solo en el mes de junio el país exportó al mundo en productos no mineros US$2.112,6 millones que representó un incremento del 20,4 %. En volumen se despacharon 774.248 toneladas para un aumento del 9,6 %.

Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *