Expertos y Académicos Analizan Justicias Transicional y Restaurativa en Colombia en Encuentro del CERE de la UT

El Centro de Estudios Regionales (CERE) de la Universidad del Tolima ha sido el anfitrión de un diálogo crucial sobre las justicias transicional y restaurativa en Colombia, planteando la pregunta fundamental: «¿Quién hace justicia a las víctimas?». Este espacio de reflexión reunió a destacados expertos y académicos para abordar cuestiones fundamentales en torno a la reconciliación y la reparación en el contexto colombiano.

Entre los ponentes destacados se encontraron Sebastián Escobar, Coordinador del Área Penal; María Paula Lemus, Coordinadora del Área de Reparación Integral; y Paula Moya, Coordinadora del Proyecto «Víctimas al Centro» del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Cada uno aportó una perspectiva única y valiosa sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en su búsqueda de una justicia plena y restaurativa para las víctimas del conflicto armado y otras formas de violencia.

El evento, que contó con la participación activa de estudiantes del programa de Derecho y Sociología, así como víctimas, lideres comunitarios y organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, se destacó por su carácter inclusivo y participativo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar, plantear preguntas y compartir ideas con los expertos, enriqueciendo así el debate y contribuyendo a una comprensión más profunda de los temas abordados.

El enfoque en las justicias transicional y restaurativa refleja la creciente importancia de adoptar un enfoque integral y centrado en las víctimas en los procesos de reconciliación y construcción de paz en Colombia. Este diálogo organizado por el CERE de la Universidad del Tolima no solo proporcionó un espacio para el análisis académico, sino que también sirvió como plataforma para la reflexión colectiva y la generación de propuestas concretas para avanzar hacia una sociedad más justa y reconciliada.

Este evento marca un paso significativo en el compromiso de la Universidad del Tolima con la investigación y el debate en torno a temas cruciales para el desarrollo del país. Se espera que iniciativas como esta continúen promoviendo el diálogo interdisciplinario y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta Colombia en su camino hacia la paz y la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *