En un esfuerzo continuo por promover la igualdad de género y combatir las violencias basadas en género, la Unidad de Género de la Universidad del Tolima ha presentado un informe detallado sobre los resultados obtenidos en su Política. Este documento refleja un compromiso sólido con la prevención, formación, investigación y gestión del conocimiento sobre las violencias basadas en género.
Sobre sus líneas:
Formación y Sensibilización:
Sobre esta primera línea, la Unidad con el apoyo de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano ha implementado diversas estrategias de formación y sensibilización, que incluyen charlas, conversatorios, ferias, reuniones, talleres con equipos específicos como el de la PSS (Política de Género), así como los grupos que salen a prácticas de campo.
Investigación, Producción y Gestión del Conocimiento no Androcéntrico:
En esta segunda línea, se han llevado a cabo actualizaciones significativas en sus procesos investigativos, involucrando a la comunidad académica en la aplicación de instrumentos para la recopilación de datos. La transversalización del currículo ha resultado en la creación de materias electivas como «Género, feminismos y sexualidad» y optativas como «Perspectiva de género y teoría del derecho». Además, de diplomados en colaboración con la Fundación Yapawaira, abordando temas cruciales como género, feminismos, educación, mujeres, comunicación y cultura para la acción política.
Pedagogías Diversas:
En esta línea se creó el decálogo para una educación no sexista y no antidiscriminatoria, además de fortalecer su compromiso con pedagogías diversas, reconociendo la importancia de enfoques educativos inclusivos y sensibles al género.
UT Territorio Libre de Violencias Basadas en Género:
La línea 4, ha reafirmado su compromiso con la disminución de los casos de violencias basadas en género y discriminación por identidad de género y orientación sexual diversa, logrando así su posición como un espacio seguro y respetuoso.
Línea 5, Participación, Representación e Igualdad de Oportunidades:
La Unidad ha trabajado activamente para promover la participación equitativa, la representación y la igualdad de oportunidades, reconociendo la importancia de eliminar barreras que impidan el pleno desarrollo de todos los individuos, esta línea incluye la implementación de acciones afirmativas para garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades laborales y académicas que implican el bienestar universitario.
Transversalización del Enfoque de Género en los procesos de la Universidad:
Finalmente, la línea 6, refleja un compromiso importante con la integración de la perspectiva de género en todas las áreas, contribuyendo a la construcción de una comunidad universitaria más inclusiva y justa, pero, sobre todo, una Política articulada a las normas institucionales que se ven reflejadas en cada una de las estrategias y actividades realizadas.
En resumen, la Universidad del Tolima ha logrado avances notables en su Política de Género, demostrando un compromiso serio con la equidad y la eliminación de las violencias basadas en género en todos los aspectos de su comunidad académica.