Este año el Gobierno logró que cerca de tres millones personas de poblaciones apartadas quedaran con acceso a Internet

Como uno de los principales logros del 2024, el Gobierno nacional consiguió aumentar la conectividad en todo el país. Gracias al despliegue de diferentes tecnologías y estrategias, este año quedaron cerca de tres millones de personas nuevas con acceso a Internet, ubicados principalmente en las regiones más alejadas.

Así lo dio a conocer el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, en la rendición de cuentas del 2024, donde se presentaron a la ciudadanía los avances y proyectos en Inteligencia Artificial, conectividad, educación digital y desarrollo de ecosistemas de innovación, pilares que transformaron digitalmente a Colombia en 2024. El alto funcionario también informó que esa cartera ha invertido este año cerca de $4,7 billones durante este año, logrando así una ejecución del 88%, que lo consolidó como la segunda cartera en este indicador.

Según se indicó, la inversión estuvo repartida en los diferentes pilares, entre ellos la Inteligencia Artificial, en la que se dejaron establecidos los diseños para los dos grandes Centros de desarrollo en Usme y Zipaquirá, con una inversión de $132.000 millones. Además, se inició la ejecución de los 60 centros PotencIA, pequeñas universidades enfocadas en democratizar acceso a la IA, en todas las regiones del país.

De igual manera, el país cuenta ahora con la primera facultad de esta tecnología, ubicada en la Universidad de Caldas en Manizales, que beneficiará a 5.000 personas con programas de pregrado, postgrado y tecnólogos, entre otros.

“Durante 2024 fuimos un Ministerio donde todo el equipo, desde el ministro, los viceministros, el equipo directivo y todos los funcionarios, le pusimos el alma a todo lo que hicimos», dijo el titular de la cartera.

Añadió que “fuimos un ministerio supremamente territorial, que estuvo en todas las regiones, desde La Guajira hasta el Amazonas y desde Chocó hasta Guainía. Cada semana, cada día, poniendo el corazón en cada proyecto de innovación, en cada antena, en cada proceso de formación».

“Además, logramos niveles de ejecución nunca antes vistos, siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro de llevar la gestión a las zonas más necesitadas, a las más alejadas del país», afirmó.

Esta carta también manifestó que el despliegue de las redes 5G, y ya se tienen 1.353 estaciones base entregando esta velocidad a diferentes zonas del país, superando la meta inicial en un 78%. Además, cerca de 136.000 personas en comunidades rurales y resguardos indígenas ya gozan de conectividad, gracias a 909 Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad que avanzan en 299 municipios de 27 departamentos.

De igual manera, se están conectando 400.000 hogares de estratos 1 y 2 en el Pacífico colombiano y La Guajira, a través del programa ‘Conectividad para Cambiar Vidas’ A esto se suma la puesta en marcha de las 1.262 Zonas Comunitarias para la Paz en 162 municipios PDET, que entregan Internet Wifi a escuelas rurales y sus comunidades.

Este trabajo en Conectividad fue reforzado con alianzas con 13 gobernaciones de varias regiones, para desplegar 2.782 km de fibra óptica que conectarán a 107.260 hogares en 222 municipios, con una inversión de $265 mil millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *