- En el Cañón de las Hermosas estuvieron Raúl Rosende, jefe adjunto de la Misión de Verificación de la ONU; y William Quintero, representante de la Misión de la OEA. Ponderaron acciones de la gobernadora del Tolima como la presencia del Estado en regiones apartadas víctimas de la violencia y mecanismos de protección y seguridad para apoyar el desarrollo de comunidades.
La presencia de representantes de la comunidad internacional como la ONU y la OEA en San José de las Hermosas, en el sur del Tolima, fue interpretada como el respaldo y la ponderación de varias iniciativas que adelanta el Gobierno de Adriana Magali Matiz como la presencia institucional de Estado en las regiones apartadas, la participación abierta de líderes sociales y comunidad y la protección y seguridad hacia esas comunidades para avanzar en proyectos de desarrollo.
Raúl Rosende, jefe adjunto de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, calificó de “privilegio” el haber aceptado la invitación que le hizo la mandataria tolimense para llegar al Cañón de las Hermosas al que se refirió como una región de un enorme potencial turístico.
“Cuando recibimos la invitación de la gobernadora nos pareció que participar en este evento era muy importante y que traer la presencia del Estado a estas comunidades era fundamental. Es imposible construir la paz si no se establece la presencia del Estado en los territorios. Me siento gratificado que aquí esté la institucionalidad civil y social del Estado. Siempre como comunidad internacional hemos dicho que la mejor manera de abatir la pobreza es, justamente, con la presencia del Estado. Este es el camino”, aseveró el representante de la ONU en Colombia.
Luego, Rosende elogió la presencia institucional en Las Hermosas y el ejercicio participativo adelantado por la gobernadora Matiz para escuchar a los habitantes de esa apartada región:
“La presencia del Estado es fundamental que se lleve de manera participativa. Crear espacios en los que la gente pueda ser escuchada. La participación del Estado, la protección y la seguridad de las comunidades y seguir afianzado las iniciativas de paz para que Colombia pueda transitar de manera segura hacia el desarrollo”, puntualizó.
A su turno, William Quintero, representante de la Misión de la Organización de Estados Americanos OEA en Colombia, también resaltó la convocatoria:
“Qué bonito es ser invitado como organismo internacional, a un evento de estos cargado de pujanza tolimense, cargado de mucho compromiso y voluntad de los mandatarios que vienen hasta acá. Lo más importante: está cargado de muchos sueños de ustedes. Aplaudimos estos espacios, aplaudimos ese diálogo entre comunidad y autoridad”.