En la Corte Constitucional la alcaldesa de Herveo confrontó a MinAgricultura y se opuso a las APPA

Gina Vanesa Silva manifestó su preocupación por la autonomía territorial y alertó sobre el riesgo de que desde la capital se impongan decisiones sin considerar la realidad local.

Las Áreas de Protección para la Producción Agroalimentaria (APPA) son una figura creada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura, que según el Estado busca garantizar el uso y preservación del suelo para fines agroalimentarios.

Sin embargo, esta medida ha generado fuertes controversias. La alcaldesa de Herveo, Gina Vanesa Silva, aseguró que las APPA se han diseñado sin concertación con los municipios ni con los productores, y que además no incluyen programas reales de apoyo al campesino, como asistencia técnica, créditos, fertilización o mejoramiento vial. En el Tolima, ocho municipios del norte; Casabianca, Falan, Fresno, Herveo, Líbano, Murillo, Palocabildo y Villahermosa han sido incluidos bajo esta regulación, lo que ha despertado preocupación por la autonomía territorial y el riesgo de que decisiones se impongan desde Bogotá sin tener en cuenta la realidad local.

En este contexto, la mandataria confrontó al Ministerio de Agricultura durante una audiencia en la Corte Constitucional, donde expuso su rechazo a la implementación de las APPA.

“Me hubiera encantado que estuviera la ministra de Agricultura para que escuchara la verdadera realidad de lo que está pasando en nuestros territorios. Decisiones tomadas en fríos escritorios capitalinos pretenden definir nuestro destino sin escucharnos”, manifestó.

La dirigente, primera mujer en gobernar Herveo, alcaldesa más joven del país y la más votada en la historia de su municipio, cuestionó la falta de socialización por parte del Gobierno. Según indicó, las visitas del Ministerio a los municipios del norte del Tolima han sido superficiales, limitándose a comunicar resoluciones sin recoger información real ni escuchar a los gremios agrícolas.

En su intervención, reveló que solo en Herveo, un municipio de 8.000 habitantes, se producen anualmente más de 32.000 toneladas de alimentos, entre café, aguacate, plátano, panela y productos ganaderos. “Nuestros agricultores se sostienen en el campo por vocación y amor a la tierra, no por un apoyo real del Estado”, enfatizó.

Silva concluyó que la Corte Constitucional debe definir con claridad las competencias de la Nación y las entidades territoriales, para evitar vacíos que permitan imposiciones del Ministerio. «En nombre de los ocho municipios del Tolima y en especial de nuestros agricultores, que sostienen la economía de nuestra región y garantizan que nuestra comida esté en la mesa, les pedimos que no permitan que se desconozca nuestra autonomía territorial y la vocación de nuestras tierras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *