El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix Martínez, destacó que hubo un aumento de recursos para el giro directo, una profunda modernización tecnológica y auditorías más eficientes para evitar millonarios fraudes al sistema de salud. “Cada día tenemos más capacidad tecnológica para cuidar los recursos de la salud», dijo.
Las cifras fueron reveladas por el director de la Adres en la rendición de cuentas, en la que destacó que el balance demuestra que hubo un crecimiento del 5,3 % con respecto a la vigencia inmediatamente anterior, cuando la cifra fue de $92,2 billones.
En este periodo, aumentaron los recursos del giro directo, que ha mejorado el flujo para más de 6 mil clínicas, hospitales y proveedores de todo el país, que recibieron oportunamente cerca de $61 billones.
“La Adres ha demostrado la capacidad de girarle oportunamente a 6 mil instituciones del país todas las semanas, haciendo el flujo de los recursos del sector mucho más eficiente», señaló.
Recursos para garantizar acceso a la salud
Se destacaron también los giros de UPC, que para el régimen contributivo fueron por un valor de $43,2 billones (45,6 %), mientras que para el régimen subsidiado totalizaron $41,9 billones (44,2 %) en este periodo.
En la vigencia sobresalieron los $3,79 billones pagados por presupuestos máximos, de los cuales $1,8 billones fueron postulados por las EPS para giro directo; y $1,9 billones girados a las EPS para atender servicios y tecnologías no cubiertos por la UPC.
En cuanto a reclamaciones por accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural y actos terroristas se ordenaron $673 mil millones en el periodo mencionado.
El director de la entidad subrayó que, gracias a la implementación de nuevas tecnologías, se evitaron fraudes al sistema de salud por $70 mil millones por parte de 52 IPS que no demostraron su existencia física. De ellas, 36 fueron reportadas a la Fiscalía General de la Nación.
Por otro lado, la Adres aceleró, en el último año, un proceso de modernización tecnológica mediante la implementación de un nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), que quintuplicó la capacidad de movimientos financieros del banco de la salud.
“Hemos mejorado la capacidad tecnológica de Adres para dos objetivos: operar como banco de manera más eficiente y profundizar en el análisis de la información sectorial y tener así más claridad, para contarle al país qué está pasando con los recursos del sector; hoy contamos con una capacidad de auditoría más estricta», señaló Martínez Martín.
Adicionalmente, en su objetivo de transformarse en el pagador inteligente del sistema de salud, se firmaron alianzas con el Fondo de Salud de Chile (Fonasa) y el Servicio de Revisión y Evaluación del Seguro de Salud de la República de Corea (HIRA) para intercambiar desarrollos tecnológicos en el control de los recursos del sistema.
También se selló una alianza con cuatro gigantes de la industria tecnológica (Oracle, Microsoft, Amazon y Google) para el desarrollo de la auditoría de cuentas médicas mediante la utilización de la inteligencia artificial.
“En el futuro, el reto más importante se da de cara a la reforma a la salud que cursa en el Congreso, que nos delega importantes responsabilidades y estamos preparados en ese caso. Otro desafío es la capacidad de auditar millones de cuentas; cada día vamos a ser más tecnológicos, con personal de más alto nivel y con procesos más automatizados y eficientes para un mayor control de los recursos de la salud», puntualizó.
Con información de la Adres