En aulas de China y Estados Unidos: egresada de la Universidad del Tolima se destaca como docente en escenarios internacionales

Leidy Bayona es egresada del programa de Licenciatura en Inglés, título profesional que le ha permitido ejercer la docencia en diferentes lugares del mundo.

Hay historias que inspiran y transforman. La de Leidy Katherine Bayona Montaña, licenciada en Inglés de la Universidad del Tolima, es una de ellas. A sus 33 años, ha recorrido miles de kilómetros y traspasado barreras culturales, pedagógicas y emocionales con un mismo propósito: enseñar. Enseñar con el corazón, con entrega, con creatividad, y sobre todo, con un profundo amor por la educación.

Su camino no comenzó en las aulas, sino en los ritmos. Mientras estudiaba Negocios Internacionales, Leidy se dedicaba a enseñar baile a estudiantes de primaria y secundaria. Fue allí, entre movimientos y sonrisas, donde descubrió su verdadera vocación. Cambió de rumbo, se inscribió en la Licenciatura en Inglés en la Universidad del Tolima, y desde entonces no ha dejado de construir una vida profesional que hoy cruza continentes.

En la UT no solo adquirió conocimientos técnicos y pedagógicos, sino también la libertad para desarrollar un estilo propio, creativo y sensible. Esa base sólida la ha llevado a enseñar en colegios del Tolima, en jardines infantiles de China, y hoy, en escuelas de Estados Unidos, donde es profesora de español avanzado. Su trayecto, sin embargo, no ha sido sólo geográfico: también ha sido un viaje de evolución constante, de aprendizajes interculturales y de desafíos asumidos con determinación.

En China, vivió uno de sus mayores retos: enseñar en un idioma extranjero, en un entorno completamente distinto. Pero lo hizo con la seguridad de quien sabe por qué está allí. El respeto por el maestro, el enfoque lúdico del aprendizaje y la valoración de la felicidad infantil marcaron su experiencia, y fortalecieron su identidad como educadora. Más adelante, en Estados Unidos, descubrió el valor de la comunidad escolar y encontró nuevas formas de conectar con sus estudiantes, incluso en medio de limitaciones materiales.

Su compromiso con la enseñanza va más allá del aula. Leidy se ha formado como especialista en TIC, examinadora oficial del Instituto Cervantes, y actualmente cursa una maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. En julio de este año, vivió uno de los momentos más gratificantes de su carrera: 121 de sus 127 estudiantes aprobaron el examen nacional “AP Spanish Language and Culture”, obteniendo créditos universitarios y el sello oficial de bilingüismo. Ella lo resume con humildad: “Puse mi granito de arena para que hicieran realidad su sueño de ir a la universidad”.

Pero hay algo más que distingue a Leidy: su capacidad de integrar el arte a su pedagogía. El baile sigue siendo su lenguaje paralelo. En China, enseñó celebraciones culturales a través de coreografías; en Estados Unidos, lideró presentaciones durante el Mes de la Hispanidad, logrando que adolescentes encontraran alegría y pertenencia en la danza. Incluso, en Shanghai integró el grupo “BailaMe” con el apoyo del consulado colombiano.

Hoy, desde Miami, Leidy sigue soñando. Quiere terminar su maestría, aprender francés y vivir una nueva experiencia internacional. Pero también piensa en volver, en regresar algún día a su alma mater y compartir todo lo que ha aprendido en el camino. Su deseo de enseñar en la Universidad del Tolima no es una simple nostalgia, sino un acto de gratitud hacia la institución que la formó como ciudadana del mundo.

Para quienes comienzan hoy su formación docente, Leidy deja una recomendación sencilla pero poderosa: “Aprovechen cada clase, aprendan de sus profesores y cuiden su promedio. La excelencia académica abre puertas”. Y ella es prueba viviente de que esas puertas llevan a destinos que, a veces, parecen imposibles.

Desde los pasillos del campus de la Universidad del Tolima hasta las aulas en China y Estados Unidos, la historia de Leidy Katherine Bayona Montaña es una celebración de la educación pública, de la vocación auténtica, y de todo lo que puede lograr una persona decidida a enseñar sin fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *