Gracias a la actualización de las plataformas digitales y a otras estrategias en el territorio la Alcaldía, a través de la Oficina del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén, le tendió la mano a miles de habitantes que necesitaban registrarse en sus bases de datos.
En efecto, el año anterior se pudo evidenciar que alrededor de 77.000 personas permanecían bloqueadas en el sistema, pero gracias a las actualizaciones y a las acciones y visitas para llegar a las zonas veredales y corregimentales, se impactó de manera positiva a la población.
Fue así como miles de campesinos se encontraban bloqueados o sin ser encuestados; por tal razón, de la mano de supervisores, coordinadores, encuestadores y todo el equipo del Sisbén, se trabajó con presidentes de Juntas de Acción Comunal, corregidores, ediles, líderes y población para beneficiar a los habitantes de la zona rural.
Asimismo, las labores ejecutadas por el Sisbén, tanto en el campo como en el casco urbano, permitieron evidenciar y corregir la situación por las muchas personas no vivían en el lugar donde solicitaron la encuesta, lo que generó afectaciones de bloqueo o clasificaciones más altas.
“Cada persona que no resida en el territorio puede hacer que la clasificación suba o se bloquee el sistema. Esto generó traumatismo en el mismo, porque mucha gente no residía en el sector rural y su información radicaba en el sector urbano; por tal razón, hubo mucha confusión dentro del sistema, generando 36.000 personas en verificación o bloqueos”, mencionó Nelson Hurtado, director del Sisbén.
Igualmente, en el 2024 el Sisbén tuvo cerca de 7.000 solicitudes del sector rural, con alrededor del 90% de la realización y cumplimiento de los procedimientos, y fueron desbloqueadas del sistema 34.000 personas de las cuales 11.000 pertenecen a la zona rural.
Finalmente, es importante recordar que una vez la Oficina del Sisbén de la Alcaldía de Ibagué realiza las encuestas, las clasificaciones de las mismas corren por cuenta del Departamento de Prosperidad Social, DNP, con un cruce de más de 40 bases de datos del nivel u orden nacional.