Desde la Dirección de Derechos Humanos, Justicia, Paz y Asuntos Religiosos de la Secretaría del Interior del Tolima, se adelanta un trabajo interinstitucional para la prevención del delito de trata de personas, articulando esfuerzos con entidades nacionales y territoriales.
Migración Colombia, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el SENA, la Registraduría Nacional, las Secretarías de Salud y de la Mujer del departamento, junto con las alcaldías municipales, conforman el bloque institucional que fortalece esta lucha.
“Este plan de acción, en el que confluyen múltiples instituciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos, nos ha permitido identificar zonas de riesgo en el departamento, especialmente aquellas con alta afluencia de turistas”, explicó Lina Sandoval, directora de Derechos Humanos de la Gobernación del Tolima.
Los municipios de Honda, Mariquita, Melgar e Ibagué han sido priorizados por presentar condiciones que podrían facilitar este tipo de delitos. Por ello, se están desarrollando campañas preventivas, operativos de control y procesos de formación comunitaria.
Como parte de esta estrategia, el próximo 30 de julio, en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, se llevarán a cabo actividades de sensibilización en distintos municipios del Tolima, con participación de las comunidades, entidades públicas y organizaciones sociales.
La Gobernación del Tolima reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la erradicación de todas las formas de violencia y explotación.