La voz de los jóvenes tolimenses hace camino hacia escenarios nacionales, con propuestas que nacen desde el territorio y reflejan el liderazgo, la creatividad y la visión de una nueva generación comprometida con el desarrollo del país.
El Tolima se convirtió en pionero a nivel nacional con la creación del primer Parlamento Juvenil Departamental, una iniciativa que nació gracias a las gestiones de la Gobernación del Tolima, articulada con el Parlamento Andino y desarrollada en el marco del Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes y del aniversario número 46 de esta instancia internacional.
Este espacio, que reunió a jóvenes de distintos municipios del departamento, busca fortalecer el liderazgo juvenil y promover la participación ciudadana desde los territorios, formando a los futuros líderes del Tolima y de la región andina.
La Gobernación del Tolima ha venido impulsando desde hace meses la consolidación de este proceso que hoy permite que niñas, niños y adolescentes participen de manera activa en el ejercicio democrático, aportando ideas para construir un territorio más equitativo, ambientalmente sostenible y comprometido con el desarrollo social.
Durante la jornada, los jóvenes parlamentarios compartieron sus visiones sobre liderazgo, igualdad y participación.
Karoll Stacy González, de la Institución Educativa Manuela Omaña del municipio de Flandes, expresó: “Esto hoy nos está enseñando que nosotras podemos abrir muchas puertas, no sólo a las mujeres grandes, sino también desde ahora. Yo quisiera proponer que en nuestros colegios hubieran charlas para las mujeres y para los hombres sobre igualdad de género, que no sólo veamos la igualdad de género en redes sociales, sino que entendamos bien estos temas para tener fundamentos y saber qué decir frente a una sociedad más grande”.
Por su parte, Marcy Alexandra Rodríguez Arrieta, de la Institución Educativa Fe y Alegría del municipio de Lérida, destacó el impacto que este proceso tiene para su futuro: “El poder estar en el parlamento es una gran oportunidad para mi futuro, me abre muchas puertas, también representa formarme como líder, conocer a otras personas con las que reunir ideas y poder crear un gran proyecto por el bien común. Representa muchísimo para mi colegio porque nunca se nos había presentado esta gran oportunidad y sería algo muy representativo, muy histórico y me encantaría poder representarlos al mil y ponerlos en alto”.
Finalmente, Valentina Alvarado Núñez, del Colegio Alfonso López Pumarejo de Honda, Tolima, resaltó la inspiración que este encuentro genera en su proyecto de vida: “Me gustaría que pudiéramos participar en la toma de decisiones, compartir muchas ideas y armonizar la compañía de todos los que hagan parte. Me gustaría ser más grande que ella”, expresó con convicción al referirse a su admiración por la gobernadora del Tolima.
El primer Parlamento Juvenil Departamental se consolida como un hito histórico que abre espacios de formación, liderazgo y participación a las nuevas generaciones, con más de nueve Instituciones Educativas del departamento, se fortalece la democracia, la educación y el pensamiento crítico de los jóvenes tolimenses.
