El Tolima fortalece la respuesta ante la fiebre amarilla con jornada académica e intersectorial

La Secretaría de Salud del Tolima, bajo el liderazgo de la secretaria Katherine Rengifo y la directora de Salud Pública, Zulma Acosta, llevó a cabo la jornada académica de capacitación “Intercambio de saberes en fiebre amarilla”, un espacio de construcción colectiva diseñado para fortalecer la respuesta institucional y comunitaria frente al actual brote de fiebre amarilla en el departamento.

Este evento intersectorial reunió a gerentes de hospitales e IPS, Vigías Comunitarios de la Salud, miembros de Juntas de Acción Comunal del departamento, equipos básicos de salud y demás, con el objetivo de reflexionar, compartir experiencias y proponer soluciones sostenibles desde la salud pública territorial.

Durante la jornada, se realizó un reconocimiento especial a los Vigías Comunitarios de la Salud, hombres y mujeres que desde sus territorios han demostrado compromiso, entrega y vocación de servicio, convirtiéndose en actores claves en la vigilancia epidemiológica y la prevención de enfermedades.

“Acá están los que hemos trabajado por la fiebre amarilla. Hoy yo creo que ustedes conocen que la comunidad para nosotros lo es todo. Estamos llegando a las 750 mil dosis aplicadas en el territorio, estamos hablando de casi el 58% de inmunidad en el departamento”, expresó la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, durante su intervención.

Por su parte, el médico epidemiólogo Fair Alarcón resaltó la relevancia de la participación comunitaria en los procesos de salud pública:

“Estamos en una actividad muy importante para el departamento, todo lo que es participación comunitaria en los temas de salud. Hemos tenido la oportunidad de hacerle un reconocimiento a todos nuestros Vigías Comunitarios, que están haciendo un trabajo extraordinario en cada uno de los municipios, especialmente en las áreas rurales”, manifestó.

La jornada se desarrolló a través de bloques temáticos que articularon el conocimiento académico con el saber territorial y ancestral:
• Medicina ancestral y fiebre amarilla: diálogos entre tradición y salud pública
Ponente: Dr. Hugo Alberto Peñuela Santa
• Atención Primaria en Salud y sus expresiones operativas: comprensión e implementación
Ponente: Prof. Erwin Hernando Hernández Rincón
• La comunidad como elemento clave en la vigilancia en salud pública
Ponente: Dr. José Fair Alarcón Robayo
• Comunicar para vacunar: el poder de la información en la prevención
Ponente: Karen González Abril

Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Tolima continúa consolidando una respuesta integral, participativa y culturalmente pertinente frente al reto de la fiebre amarilla, enmarcando su labor en la promoción del cuidado colectivo y el fortalecimiento de la salud pública en cada rincón del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *