“El mundo puede ayudarnos con la paz, pero entendiendo la realidad de Colombia”, dijo Presidente Petro en Suecia

  • El jefe de Estado pidió al país escandinavo apoyar al país con programas de inclusión económica dirigidos a las poblaciones indígenas y afrodescendientes en pesca y madera.
  • Enfatizó que “la paz está a la vuelta de la esquina”, pero requiere de “la transformación del territorio” al intervenir como invitado en un acto académico en la Universidad Sueca de Defensa.
“La diversidad colombiana en el poder. Eso es lo que daría la posibilidad de una era de paz y el mundo puede ayudarnos”, pero entendiendo el contexto del país.
Así, con estas palabras, el presidente Gustavo Petro definió la realidad que vive Colombia y la necesidad de romper privilegios, esquemas raciales y de exclusión para abrirse al mundo como una democracia diversa y consolidar la paz en los territorios.
En su intervención en el foro ‘Transformando vidas, Seguridad Humana y Paz Total en Colombia’, en el auditorio de la Universidad Sueca de Defensa, el jefe de Estado manifestó que “la posibilidad de pasar a una era de paz, como la mayoría de las naciones del mundo, si está a la vuelta de la esquina, pero implica una transformación de Colombia”.
El mandatario presentó, en el evento académico efectuado en el marco de la visita oficial a Suecia, un panorama de cómo debe enfocarse esa transformación, asumiendo el reto de “incluir el territorio excluido con un criterio de prosperidad, que este marcado por la cultura” y “ser como ellos quieren ser, desarrollando su prosperidad”.
Recalcó que Colombia “tiene que abrirse a una democracia, la democracia es plebeya” y en ese sentido, explicó que “ser plebeyo en Colombia significa que los negros puedan estar en el poder” al igual que “los indígenas y los mestizos y los que no descendemos de abolengo español”.
Por lo cual el país debe entender
“como una región olvidada se vuelve próspera estando junto al mar teniendo el puerto al lado y teniendo China al frente y el Japón y California por arriba. Eso digamos es obvio que la sociedad capitalista de hoy, sabe cómo se hace”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *