El Gobierno Nacional anunció que el sistema de salud preventiva amplía su cobertura a más de 800 municipios

El presidente Gustavo Petro anunció que el sistema de salud preventiva ya opera en todos los municipios de Colombia, marcando un hito en la expansión del modelo de atención primaria. Más de 80.000 profesionales de la salud hacen parte del programa que busca llevar servicios básicos y acompañamiento médico directamente a los hogares, incluso en las zonas más apartadas del territorio.

Según el mandatario, la cobertura se logró gracias a una inversión cercana a los 2,74 billones de pesos en fortalecimiento de la red hospitalaria pública y a la entrega de 1.386 vehículos asistenciales, entre ellos ambulancias, unidades odontológicas móviles, lanchas y buques sanitarios, diseñados para atender a comunidades rurales, fluviales y costeras.

“Estamos construyendo un sistema que prioriza la prevención sobre la enfermedad. La salud no debe comenzar en el hospital, sino en el hogar y en la comunidad”, afirmó Petro durante el balance del programa.

De acuerdo con cifras oficiales, la estrategia ha permitido reducir en un 50 % la mortalidad infantil y materna, además de registrar una disminución del 12 % en muertes por enfermedades crónicas en el último año. Estos avances, señaló el Gobierno, reflejan el impacto positivo de un modelo basado en el seguimiento permanente y la atención temprana.

La expansión del sistema representa un paso clave hacia la equidad territorial en salud, especialmente en regiones históricamente marginadas como La Guajira, el Chocó y el Amazonas, donde por primera vez se garantiza atención continua de segundo nivel.

No obstante, expertos en políticas públicas advierten que el principal desafío será mantener la sostenibilidad financiera del programa, fortalecer la coordinación entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, y asegurar la estabilidad laboral de los equipos médicos que operan en campo.

Con este avance, Colombia consolida una apuesta por una salud más preventiva, humana y cercana a la gente, en la que la atención no depende de la distancia ni del estrato, sino de la necesidad real de cada comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *