“El Gobierno de Colombia ha adoptado una postura coherente y prudente frente a Venezuela”: Canciller Murillo

Tanto el presidente Gustavo Petro, a través de la red social X​, como el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en un mensaje oficial difundido por la Cancillería​, dejaron en claro la posición del gobierno colombiano en relación con la posesión de Nicolás Maduro y su tercer mandato, que tuvo lugar en la mañana de este viernes en la vecina República Bolivariana de Venezuela.
“Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido, responsablemente, mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales”, precisó el ministro.
Recordó el alto funcionario que “sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela. Como lo expresó personalmente el presidente de la República, Gustavo Petro”.
Por esta razón, el jefe de Estado, como lo anticipó, no asistió a la posesión de Maduro, bajo los argumentos que replicó este jueves el canciller.
“No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte. Jamás en un demócrata y en un progresista pueden encontrar la más mínima disposición a ser el Caín de la historia, el Caín de América”, advirtió el jefe de Estado.
A quienes le piden contundencia, el presidente Petro respondió: “Las ‘acciones contundentes’ de un gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en el Líbano, en Yemen, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá”.
Agregó que ese “es el fin del derecho internacional y la justicia y el comienzo de la barbarie humana. Esas acciones no dejan sino heridas en los pueblos que duran por generaciones”.
Para el canciller Murillo,
“el Gobierno de Colombia ha adoptado una postura coherente y prudente. Colombia promueve una diplomacia responsable y estratégica, que tiene el propósito de construir relaciones sostenibles en el tiempo y que responda a los intereses nacionales y que le sirvan al país y a sus ciudadanos. Ya se ha demostrado que cerrar fronteras y romper relaciones con Venezuela no sirve de nada y afecta a todo el país, especialmente a los millones de colombianos que viven en la frontera”.
Astrid Cáceres, directora del ICBF, recordó, en relación con el impacto humanitario de esa decisión tomada en años anteriores, que “la ruptura con Venezuela dejó más de 3 mil niños y niñas del país hermano en protección sin poder buscar familia extendida. Desde que retomamos relaciones hemos logrado la reunificación familiar, no saben el dolor que causan pidiendo rupturas inmediatas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *