Hermes David Juez, graduado del programa de Biología de la UT en el 2013, ha alcanzado un importante reconocimiento al convertirse en finalista del Wildlife Vaasa International Nature Film Festival, un prestigioso evento que se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre de este año.
El documental titulado Redescubrimiento del Tinamú del Magdalena es el proyecto que le ha permitido a este biólogo tolimense, quien también es director y fundador de la Fundación Tremarctos, posicionarse en el escenario internacional.
Hermes menciona que la motivación detrás de la creación del documental fue «la necesidad de divulgar el trabajo de conservación que he venido realizando, junto al Grupo de Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas Tropicales (GIBDET-UT), la Asociación Tolimense de Ornitología y la Fundación Tremarctos.»
El documental narra la historia de un grupo de observadores de aves que, durante una de sus expediciones, encuentran y fotografían un ave muerta que parecía ser una especie de tinamú no registrada en la región. La noticia desencadenó una expedición en el municipio de Honda, organizada por ornitólogos de la Asociación Tolimense de Ornitología, que culminó con el primer registro de un ejemplar vivo del Tinamú del Magdalena en 238 años, desde que José Celestino Mutis la documentara durante la Expedición Botánica de la Nueva Granada.
La producción del documental no estuvo exenta de dificultades. El equipo enfrentó condiciones adversas en el bosque seco tropical, caracterizado por su intenso calor y terreno escarpado. A pesar de ello, el esfuerzo ha rendido frutos, pues el documental ha llamado la atención de la comunidad internacional.
Además de Redescubrimiento del Tinamú del Magdalena, el biólogo envió otro documental titulado Bajo el Teleférico (2022) al mismo festival, el cual también fue seleccionado. Sin embargo, es el primer proyecto el que ha sido nominado como finalista.
Ante esta oportunidad, el director expresa su deseo de asistir al festival, para lo cual está solicitando el apoyo de personas que deseen colaborar. Asimismo, manifiesta su intención de proyectar los documentales para la comunidad universitaria, la ciudad y el departamento del Tolima, con el fin de compartir este logro y promover la conservación de la biodiversidad regional.