Diana Catalina Cervera se convirtió en la primera egresada de la Maestría en Ciencias Forestales de la Universidad del Tolima, un programa académico diseñado para formar profesionales con alta capacidad investigativa y compromiso con la conservación ambiental.
Durante su proceso formativo, Cervera fortaleció sus competencias en investigación aplicada, enfocándose en restauración ecológica, línea en la que desarrolló su trabajo de grado. Su proyecto, respaldado por la Dirección de Investigaciones a través del grupo Madera y Bosques —liderado por el profesor Alonso Barrios Trilleras—, abordó la evaluación de respuestas funcionales, morfológicas y fisiológicas de Aspidosperma Polyneuron, una especie arbórea actualmente en peligro de extinción. Este trabajo se inscribe en los esfuerzos por restaurar ecosistemas forestales degradados, uno de los retos ecológicos más urgentes a nivel global.
La relevancia de su investigación para la conservación del bosque seco tropical —uno de los ecosistemas más amenazados del planeta— le ha permitido compartir sus resultados en distintos escenarios académicos internacionales. Fue ponente en una edición del Congreso Chileno de Ciencias Forestales (2024), en la que presentó dos ponencias, y también llevó su estudio al Congreso Forestal Español, destacando el potencial científico del programa y de la Universidad del Tolima en el ámbito forestal.
Para Cervera, este logro no solo representa una meta personal, sino una oportunidad para inspirar a otros: “abrir camino a las futuras generaciones, a los compañeros que vienen detrás”. Su experiencia demuestra cómo, desde el rigor académico y la investigación científica, es posible aportar soluciones concretas a los desafíos de conservación, liderando procesos de restauración desde una perspectiva local con proyección global.
Con esta primera graduación, la Maestría en Ciencias Forestales de la Universidad del Tolima consolida su compromiso con la formación de investigadores altamente calificados. El programa ofrece una sólida base teórica y práctica en restauración ecológica, producción forestal y planificación de ecosistemas, y se proyecta como una opción académica de alto nivel para quienes buscan contribuir al desarrollo sostenible desde la ciencia forestal.