Con la participación de autoridades del Ministerio de Salud y Protección Social, profesionales de la salud y representantes de la ciudadanía, se realizó en Ibagué, en el auditorio de la Cooperativa, el encuentro Diálogos de Salud con Dignidad en Colombia. La jornada tuvo como objetivo presentar la transformación estructural del sistema general de seguridad social en salud y fortalecer la atención primaria como eje central de la política sanitaria.
El sistema de salud colombiano enfrenta una crisis estructural que afecta la cobertura, la calidad y la eficiencia de los servicios médicos. Las deudas acumuladas de las EPS superan los 32,9 billones de pesos, mientras que la fragmentación del sistema y la desigualdad en la atención, especialmente en zonas rurales, evidencian la necesidad de un cambio profundo.
Para abordar estos retos, el Gobierno Nacional propuso una reforma basada en cuatro pilares. El primero es la acción intersectorial, que busca coordinar esfuerzos entre los distintos sectores del gobierno y la sociedad para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud y mejorar la eficiencia en su prestación. El segundo pilar es la participación ciudadana, promoviendo la involucración activa de la población en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas de salud. El tercero se centra en las redes integrales e integradas de servicios de salud, transformando las EPS en Gestoras de Salud y Vida que coordinen la atención de manera más eficiente y cercana a los usuarios. El cuarto pilar busca mejorar la salud de la población, priorizando la prevención, la promoción, la atención a la salud mental y el aumento de la expectativa de vida.
El viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, destacó que la reforma asegura que ningún afiliado quede desprotegido ante la liquidación o retiro de EPS y fortalece la Administradora de los Recursos del Sistema (ADRES) como pagador único, supervisando los recursos y garantizando transparencia financiera. Martínez subrayó que el éxito de la transformación dependerá de la articulación efectiva entre los diferentes sectores, del compromiso de los profesionales de la salud y de la participación activa de la ciudadanía.
El encuentro reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con un sistema de salud más eficiente, equitativo y centrado en las necesidades de la población, donde la prevención, la atención primaria y la dignidad de los pacientes sean los ejes fundamentales.