Decana Lina Peñuela representó a la Universidad del Tolima en prestigioso evento internacional de ciencia avícola en EE. UU.

La decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima, Lina María Peñuela, participó en la Reunión Anual 2025 de la Poultry Science Association (PSA), celebrada del 14 al 17 de julio en el Centro de Convenciones de Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos.

Este evento, considerado el encuentro más impor­tante a nivel mundial en el ámbito de la ciencia avícola, reúne anualmente a destacados científicos, académi­cos y profesionales de la industria para presentar y discutir los avances más recientes en áreas como nutrición, salud, genética y producción sostenible.

Durante su participación, la profesora Peñuela presentó el artículo científico titulado “Effect of organic acids and mannan oligosaccharides on pro­duction parameters and egg quality of laying hens”, en coautoría con investigadores de la Universidad del Tolima y representantes del sector productivo (Vetanco y Nutrexcol).

Su exposición se desarrolló en la sección de Meta­bolismo y Nutrición, una de las más relevantes del evento.

Además de la profesora Peñuela, otros miembros de la comunidad académica de la UT también tuvieron un papel destacado en la PSA 2025: Jonatan Yanquen, egresado del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia y estudiante de la Maestría en Ciencias Pe­cuarias, presentó el trabajo “Effects of black soldier fly larvae meal inclusion on digestibility, live performance and carcass without giblets yield at 40 days in Cobb 500 broilers”, que evalúa el impacto del uso de harina de larva de mosca soldado negra (Hermetia illucens) en el rendimiento productivo de pollos de engorde.

Así mismo los también egresados Diego Cortés, y Ni­colás Mejía participaron con los artículos:

“Evaluation of the Enterococcus cecorum inhibitory effect of cell-free supernatants obtained from different Bacillus spp using an in vitro inhibition assay”, realizado en colaboración con la University of Arkansas y la empresa Natural Bio­logics, Inc; y “Role of 25-hydroxyvitamin D3 on inflam­matory and biochemical responses in coccidiosis-vaccina­ted broilers challenged with Eimeria spp”, desarrollada por Mejía junto a expertos de la Universidad de Geor­gia, DSM-Firmenich y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Frente a este escenario de participación institucional la decana Lina María Peñuela expresó el valor de la participación institucional en este tipo de espacios:

“Este evento tiene un enorme impacto. Participan aca­démicos y científicos de universidades líderes en Estados Unidos, Canadá y Europa, además de representantes de la industria con investigaciones aplicadas. Nos llena de orgullo ver a nuestros egresados tan bien posicionados, compartiendo conocimientos en escenarios de talla mun­dial. Esto confirma que en la Universidad del Tolima esta­mos produciendo ciencia de alta calidad, a la altura de las mejores instituciones del mundo”.

Felicidades a la decana y a los egresados que llevan en alto el nombre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de la Universidad del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *