Cortolima exaltó a guardabosques y lideró foro por la protección del complejo de páramo Los Nevados

En el Día Mundial del Guardabosques, Cortolima reconoció a funcionarios que protegen áreas naturales y, a través de un conversatorio, promovió el fortalecimiento interinstitucional para la protección del complejo de páramo Los Nevados.

Como parte de la celebración del Día Mundial del Guardabosques, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, realizó en Murillo, al norte del departamento, el foro ‘Guardianes del Nevado’, un espacio de diálogo en el que entidades aliadas, tanto de carácter regional como nacional, hablaron sobre las acciones que han emprendido para la protección del complejo de páramos Los Nevados.

Bajo la moderación de Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima, el foro se centró en las apuestas y acciones que las entidades han desarrollado en materia de turismo sostenible y regenerativo, adaptación y mitigación al cambio climático, educación ambiental, instrumentos de planificación, restricciones y prohibiciones de acceso al complejo, y actividad agropecuaria, entre otros.

En términos generales, las entidades coincidieron en el propósito de fortalecer la cooperación y la articulación interinstitucional, desde lo técnico y lo operativo, para proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados, declarado como sujeto especial de derechos para su protección, recuperación y conservación.

“Conversamos sobre las acciones que venimos desarrollando para mejorar la condiciones de protección y preservación de este ecosistema tan importante. Pero también de cómo, junto a las comunidades, podemos generar procesos de conservación, restauración y de cuidado de los recursos naturales. Insisto: si no involucramos a la comunidad, si no generamos confianza con las comunidades, pues es muy complejo desarrollar programas sostenibles de conservación”, afirmó Alfonso Iannini.

Por su parte, Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, destacó: “Si seguimos trabajando en esta articulación, vamos a poder materializar procesos y resultados tangibles en el territorio. Afortunadamente la autonomía que tenemos como autoridades ambientales nos hace, de alguna manera, ser soberanos en muchas decisiones que logramos construir territorialmente y empezar a construir un capital ambiental para la sociedad”.

Además de Cortolima y Carder, el foro contó con la participación de representantes de las corporaciones autónomas regionales de Caldas y Quindío, Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regional y Desarrollo Sostenible, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Murillo, Universidad del Tolima, Policía Nacional y Ejército Nacional.

El evento cerró con una exaltación a numeroso grupo de funcionarios de Cortolima, PNN, Policía y Ejército Nacional que, en condición de guardabosques, guardaparques y vigías, se han encargado de custodiar y proteger áreas de importancia ambiental y ecosistemas estratégicos para Tolima y Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *