En sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario, realizada el pasado 6 de noviembre de 2025, fue aprobada por unanimidad la creación del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Tolima. Este hecho marca un hito histórico para la institución y la región, al consolidar una apuesta académica innovadora y estratégica para el desarrollo territorial.
El nuevo programa, adscrito a la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura, será el primero en ofrecerse en modalidad híbrida y con una duración de nueve semestres. Esta característica permitirá ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior en Ibagué y el Tolima, ofreciendo una formación flexible, pertinente y de alta calidad en el campo de la ingeniería orientada a la infraestructura sostenible.
De acuerdo con Pedro Gallego, decano de la Facultad, la creación del Programa de Ingeniería Civil responde a un proceso académico cuidadosamente estructurado, que se concibió del modelo pedagógico-social-cultural de la Universidad.
“Este enfoque reconoce realidades, potenciales, desafíos y necesidades que tiene nuestro territorio, promoviendo así una formación integral que articule el conocimiento científico con la transformación social y el impacto regional. El programa se diseñó con la participación activa de profesores, investigadores y profesionales del sector, sectores representativos del ámbito nacional y regional y municipal, como la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA), Sociedad Colombiana de Ingenieros, Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Gobernación del Tolima, quien decididamente a través de la Secretaría de Infraestructura estaba apoyando este proceso. La articulación con entidades privadas también como CEMEX, Holcim y otras de alto impacto en el sector de la construcción también hacen que, especialmente en el contexto del Tolima y la región del centro del país, haya una demanda alta de profesionales calificados”, resaltó el profesor Gallego.
La Ingeniería Civil en la Universidad del Tolima surge como una respuesta a los retos del siglo XXI, entre ellos la adaptación al cambio climático, la innovación tecnológica, el uso responsable de los recursos naturales y la construcción de territorios sostenibles e inclusivos. Por ello, su enfoque académico integra la investigación aplicada, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental como ejes formativos. La modalidad híbrida fortalecerá además la inclusión educativa, mediante el uso de herramientas digitales y metodologías activas que faciliten el aprendizaje colaborativo desde distintas zonas del departamento y el país.
La aprobación del programa representa un logro institucional colectivo, resultado del trabajo articulado entre la Vicerrectoría de Docencia, el Consejo Académico, el Consejo Superior, la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura y otras dependencias universitarias. “La creación del Programa de Ingeniería Civil es una oportunidad para formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible del territorio y con la transformación social”, destacó el equipo académico responsable de la iniciativa.
Tras la aprobación del Consejo Superior Universitario, el programa será radicado en las plataformas dispuestas por el Ministerio de Educación Nacional para su verificación y emisión de registro calificado. Una vez surtido este proceso, y luego de que el programa cuente con su Código SNIES, la Universidad del Tolima podrá iniciar su oferta oficial y apertura de inscripciones.
Por Kimberly Castañeda V.
