Gracias a los procesos impulsados por la gobernadora Adriana Magali Matiz, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, y en articulación con la Alcaldía de Rioblanco y el Comité de Cafeteros, este municipio del sur del Tolima empieza a consolidarse como referente de cafés especiales de calidad, destacándose en escenarios nacionales e internacionales como la Feria Internacional del Café.
El alcalde de Rioblanco, Daniel Rodríguez, resaltó que proyectos como InnovaCafé y la Escuela Regional del Café, ubicada en El Líbano, han sido determinantes para mejorar la calidad del grano y fortalecer las capacidades de los caficultores locales.
“El año pasado realizamos la primera Feria Regional del Café en Rioblanco, donde se evidenció el talento y la dedicación de nuestros productores. Además, un grupo de jóvenes del municipio estuvo en la Escuela Regional del Café, donde se formaron en catación y procesos de transformación. Gracias a ese aprendizaje y al acompañamiento técnico del Comité de Cafeteros, hoy tenemos caficultores que no solo venden su producto en mejores condiciones, sino que ya hablan de precios internacionales por libra de café”, destacó el mandatario.
Durante la reciente Feria Internacional del Cáfe, realizada en El Líbano, Tolima, los caficultores de Rioblanco dejaron en alto el nombre del municipio al ubicar tres lotes en la final de la subasta internacional, alcanzando precios históricos:
•Lote de Gerson Gallego: 24 dólares la libra.
•Lote de Darmency Arrubla: 16 dólares la libra.
•Lote de Fermín Gallego: 14 dólares la libra.
Estos resultados son fruto del esfuerzo, el amor y el compromiso de los caficultores, quienes hoy representan con orgullo a Rioblanco en Colombia y en el mundo.
Con estos avances, Rioblanco se proyecta como un municipio líder en la producción de cafés especiales, demostrando que la innovación y la formación son la clave para transformar la caficultura en una verdadera oportunidad de vida y de negocio para las familias campesinas.
