Como parte de la política institucional para el fortalecimiento del vínculo con su comunidad de graduados y graduadas, la Universidad del Tolima anuncia la implementación de Coally, una plataforma de inteligencia artificial que facilitará procesos de empleabilidad.
Esta iniciativa responde a una de las líneas estratégicas establecidas en la Política de Graduados(as), aprobada por el Consejo Superior en 2024, la cual contempla el desarrollo de herramientas que promuevan la orientación laboral y la generación de oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.
Erika Sheyla González, profesional universitaria adscrita a la Oficina de Graduados, expresó que “se eligió la plataforma Coally, dado que es una empresa de Inteligencia Artificial enfocada en el empleo y la educación en Latinoamérica con más de cuatro años de experiencia en más de seis países, tales como México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, entre otros”.
Además, mantiene alianzas con más de 50 instituciones educativas y más de 1.000 empresas, consolidándose como una alternativa eficiente para la búsqueda de empleo.
Fase de implementación y beneficios
Tras la firma del contrato de arrendamiento, se inicia una fase de alistamiento de aproximadamente dos meses, que incluirá el diseño del portal con identidad visual de la Universidad del Tolima, migración de datos, aprobación del Servicio Público de Empleo y actividades técnicas de calibración, soporte y pruebas del sistema.
Entre los beneficios principales para la comunidad universitaria, se destacan:
•Incremento de oportunidades laborales y formativas personalizadas.
•Integración de un ecosistema digital de graduados(as) para fortalecer la red profesional y el emprendimiento.
•Envío automático de vacantes compatibles vía WhatsApp.
•Acceso ilimitado para estudiantes y graduados(as), sin restricciones en el número de usuarios.
•Oportunidades para que las empresas difundan sus vacantes dentro de la plataforma.
Por otra parte, algunas de las funcionalidades de la plataforma Coally son el acceso a los módulos de talento y formación, además del desarrollo de un sistema con inteligencia artificial ajustado a las necesidades de la UT y actualizaciones conformes a los requerimientos del Ministerio del Trabajo.
Con esta apuesta tecnológica, la Universidad del Tolima reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la trayectoria profesional de sus graduados y graduadas, y su articulación con el entorno laboral regional, nacional e internacional.
