Con batallón de fuerzas especiales y recompensas hasta por $3.200 millones, Gobierno refuerza lucha anticrimen en Risaralda

Con un batallón de fuerzas especiales urbanas que entró a Pereira y Dosquebradas, un destacamento de 190 nuevos policías, 20 investigadores judiciales, un cartel de los más buscados y hasta 3.200 millones de pesos por información que permita ubicar a cabecillas del ELN, el Gobierno nacional reforzó la seguridad en esa zona del Eje Cafetero.
El microtráfico y la minería ilegal, que afecta a comunidades indígenas, donde se han identificado casos de desplazamiento forzado, violencia sexual y reclutamiento de menores, fueron los fundamentos que llevaron a la administración del presidente Gustavo Petro a desplegar la capacidad de la fuerza pública en esa zona, según indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al anunciar las medidas.
El funcionario indicó que el 69 % de los asesinados en Risaralda son consumidores de estupefacientes y el 81% mueren por sicariato. Esto evidencia un enfrentamiento entre jóvenes víctimas de ese mercado criminal como uno de los principales factores que inciden en los homicidios en la región.
Reveló que, para enfrentar el fenómeno, en el tercer trimestre de 2025 se convocará una reunión regional entre Antioquia, Chocó, Caldas, Risaralda y Quindío para abordar de manera conjunta las amenazas que trascienden las fronteras departamentales.
En el caso de las comunidades étnicas, se han recibido denuncias sobre graves violaciones de derechos humanos y manifestó que en los próximos 20 días “vamos a ir en operaciones quirúrgicas contra los grupos criminales. No podemos permitir que sigan reclutando a nuestros indígenas para llevarlos a la violencia, para llevarlos a la |muerte”.

Recompensas

El ministro Sánchez confirmó un aumento de las recompensas por información sobre caletas de dinero. “Cualquier ciudadano que informe sobre depósitos ilegales puede recibir hasta el 20% del valor incautado, con un tope de $7.300 millones. Esta medida busca debilitar las finanzas de las estructuras narcoterroristas y fomentar la colaboración ciudadana en todo el país”.
Dijo que los 3.200 millones de pesos ofrecidos por información del ELN está dirigida a cabecillas como alias ‘Santiago’, de la estructura occidental de ese grupo. A esta oferta se une el cartel de los más buscados en la región por homicidio. Esta campaña es reforzada por el fortalecimiento de estrategias preventivas, en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia y las patrullas Púrpura.

Destacamento militar

El ministro destacó la entrada en operaciones del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas 9, unidad que calificó de fundamental para enfrentar delitos vinculados al tráfico de estupefacientes y atender las alertas tempranas 001 de 2023 en Dosquebradas y la 041 de 2020 en Pereira, emitidas por la Defensoría del Pueblo
Los miembros del Ejército entrarán a reforzar la seguridad en áreas focalizadas, ejerciendo operaciones coordinadas con la Policía y la Fiscalía en defensa de la población.
La unidad especial está compuesta por tropas entrenadas y equipos de última tecnología para desarrollar operaciones especiales de despeje de recintos confinados, combate cercano, ejecutar acciones helicoportadas y de asalto, reconocimiento en el espacio y seguridad en el área.
El titular de la cartera de Defensa señaló que el refuerzo militar lo complementa la llegada de 190 nuevos policías y 20 investigadores judiciales, quienes entrarán a operar de manera progresiva a lo largo del segundo semestre de 2025 en las áreas donde se han registrado el incremento de homicidios en Risaralda.
Enfatizó que, de manera adicional, “la fuerza de tarea contra las armas ilegales, que creamos desde el Ministerio de Defensa, va a tener una lupa muy especial en el tráfico de armas” señaló el alto funcionario.

Resultados

“En estos diez días ya llevan ocho capturas, gracias a entrada en operación de los hombres del Ejército más especializados, dijo Sánchez.
Una de estas operaciones se dio en el barrio El Rosal de Pereira, donde en una operación conjunta del Ejército y la Policía permitió la captura de siete personas. Al parecer, miembros de la estructura delincuencial ‘Los rebeldes’, entre ellos, el presunto cabecilla de esta facción, conocido con el alias de ‘Kevin’
Tras cinco meses de investigaciones conjuntas, los investigadores reunieron evidencia para establecer que alias ‘Kevin’ sería el encargado de coordinar y dirigir a los demás integrantes del grupo en la distribución y comercialización de estupefacientes en el barrio El Rosal y sectores aledaños, luego de que se separaran del grupo delincuencial ‘Cordillera’ que tiene presencia en la ciudad.
Con este material probatorio, un juez de la República emitió las órdenes de captura correspondientes y los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía para iniciar el proceso judicial correspondiente por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y hurto calificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *