Colombia expone en Viena resultados de estrategias ‘oxígeno’ y ‘asfixia’ de la política de drogas en Colombia

Alejarse de modelos prohibicionistas, priorizar la salud pública y los derechos humanos, y reorientar la acción policial hacia los grandes actores del narcotráfico son los pilares de la estrategia de Colombia para reducir daños en la lucha contra las drogas.

Esta política, implementada bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, también busca dejar de perseguir a consumidores y pequeños cultivadores de hoja de coca, ofrecer alternativas económicas a comunidades afectadas y promover la justicia social.

Así lo expusieron en Viena (Austria) representantes del Gobierno nacional presentes en el 68.º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND), considerado el principal órgano del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), encargado de la formulación de políticas en materia de estupefacientes, y donde se debate el futuro de la política global contra las drogas.

El enfoque colombiano —que incluye un cambio de paradigma en la reducción de riesgos y daños por consumo de sustancias psicoactivas—, basado en evidencia científica y en experiencias internacionales exitosas, fue presentado por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en un panel en el que participó junto con representantes de la sociedad civil y delegaciones de Brasil y Uruguay.

La ministra destacó que la apuesta del Gobierno colombiano ha marcado un punto de inflexión respecto a “la reducción de riesgos y daños, lo que significa salvar vidas y evitar que otros indicadores de salud pública se disparen», en contraste con la represión y la criminalización.

Este enfoque ha sido denominado ‘Oxígeno y Asfixia’ en la Política Nacional de Drogas 2023-2033 Sembrando vida, desterramos el narcotráfico, implementada en el país.

La funcionaria resaltó que la participación de la sociedad civil es clave para garantizar la sostenibilidad de las estrategias contra el tráfico y consumo de estupefacientes en Colombia, e hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoye y participe activamente en la construcción de políticas de drogas más justas, efectivas y humanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *