El Ensamble de guitarras del Centro Cultural y la Vicerrectoría de Desarrollo Humano, hicieron presencia en Cocorná – Antioquia, realizando talleres, conciertos y entrega de reconocimientos, en el marco de los 65 años de la Corporación PIO XII.
La visita a Cocorná se llevó a cabo gracias a la gran amistad del maestro Cesar Zambrano, director del Coro y la Orquesta de Cámara de la universidad e importante figura en la escena cultural en la ciudad. Y el maestro Ricardo Franco, autor de canto mayor. Quienes gestionaron este encuentro, partiendo de la necesidad de un intercambio cultural entre dos territorios donde la música juega un papel fundamental en el desarrollo social y la construcción de identidad.
Es así como la celebración de los 65 años de Cooperativa de ahorro y crédito PIO XII, fue el marco perfecto para continuar con una alianza que ya se estaba gestando desde hace poco más de una década, cuando, de la misma manera, el Maestro Zambrano y el Maestro Franco lograron trasladar algunos artistas de Cocorná a la ciudad de Ibagué. Esto dio como resultado la creación del Festival Cocornense de Música, teniendo como inspiración a la ciudad musical con el Festival de Música Colombiana.
Locales resaltan la importancia de esta visita, a partir de un gran aprecio y admiración por Ibagué. Desde lo ancestral, puesto que Cocorná, en algún momento, perteneció al Tolima y su territorio se extendía hasta el municipio de Mariquita. Y desde lo cultural, en función del escape que significó a la situación de violencia que afrontó el municipio.
Juan Pablo Guarín, originario del lugar, narra como Cocorná vivió un periodo de violencia, al cual denominan “la guerra” entre la década de los ochenta y la primera década del 2000, llegando al punto de que grupos guerrilleros asumieron la autoridad. Esto generó grandes desplazamientos lo que casi les causa la pérdida de calidad de municipio, ya que en dado momento solo contaban con 8000 habitantes. Juan pablo cuenta “en la época de la guerra era el maestro Nelson quien iba de casa en casa por nosotros para ir a las clases de música”.
Bajo esta misma mirada histórica, la COOPIO XII, fundada por el ministro Alberto Henao Valencia, quien ejercía como párroco en la iglesia local, se creó con el objetivo de favorecer a los que por entonces trabajaban en la parroquia. La organización logró crecer y permanecer con el tiempo, pese a las circunstancias que afrontó el municipio y ha sido crucial en el desarrollo comercial, social y cultural.
Mientras tanto en ese mismo periodo de tiempo, más específicamente en 1985, el maestro Ricardo León Franco Ospina llega a este territorio, acudiendo al llamado social, con un proyecto de educación rural. La atmósfera del lugar le permite quedarse allí hasta que el conflicto armado lo convirtió en parte de las filas de desplazamiento del país. Regresó en 2007 y se instaló de manera permanente en una vereda cercana, comprando una casa próxima a aquella que vio nacer el canto mayor.
Previo a todo lo anterior el maestro Ricardo, después de concluir sus estudios en filosofía en la universidad de Antioquia, acude a Ibagué con la idea de estar un año. Finalizó quedándose por 18 años, periodo en el cual sirvió a la universidad del Tolima. Fue tanto su amor por la institución que, dicho por él mismo “tenía algo que decir, a la universidad que me acogió por tantos años”. Pero sus aportes no finalizaron allí, las divisiones administrativas, la creación de espacios culturales y el logo que hasta hoy es el símbolo más representativo de la universidad, tuvo la participación activa e inherente del Maestro Ricardo.
Aterrizando nuevamente en la actualidad. El Ensamble de guitarras realizó talleres, donde pudieron compartir su experiencia con los niños y adolescentes de la estudiantina, protagonizado por los procesos cuerdas pulsadas y cuerdas frotadas. Realizaron dos conciertos; El primero en el auditorio de la Cooperativa y el segundo en el evento organizado para celebrar los 65 años. En el mismo evento el vicerrector de Desarrollo Humano hizo entrega de los reconocimientos. A la cooperativa PIO XII por su trabajo en la construcción social del municipio y al progreso ciudadano y al maestro Ricardo Franco por sus años al servicio de la Universidad y sus grandes aportes a la identidad universitaria de la UT.
El acercamiento a Cocorná significó el reconocimiento de un proceso histórico de gran valor para un sector del país que encontró en Ibagué una inspiración, para superar los horrores de la guerra y encontrar la paz en la música.