Minculturas liderará la modalidad de vigías del patrimonio cultural material e inmaterial del Servicio Social para la Paz, como alternativa al Servicio Militar. Las y los jóvenes colombianos podrán contribuir a la construcción de la reconciliación y a una paz estable y duradera en Colombia, gracias al Servicio Social paraContinuar Leyendo

Las acciones consignadas en los planes de desarrollo municipales y departamentales están diseñadas para promover la inclusión efectiva y el apoyo continuo a las y los firmantes, quienes han contribuido al proceso de paz en sus comunidades.  Un importante avance en la implementación del Acuerdo Final de Paz logra elContinuar Leyendo

El Ministerio de Igualdad y Equidad da inicio este miércoles al programa Hambre Cero, Alimentación con Igualdad’ en la capital de Bolívar. Se trata de uno de los programas priorizados por el Gobierno del Cambio para combatir la dificultad que tienen miles de hogares para acceder a alnimentos en regiones vulnerables delContinuar Leyendo

Los beneficiarios son corporaciones de pesca sostenible, operadores hoteleros y de planes ecoturísticos y organizaciones comunitarias de la Orinoquía y la Amazonia, dos de las regiones más biodiversas del país. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) entregó otros ocho sellos ‘Colombia Destinos de Paz’, estrategia con la queContinuar Leyendo

En su participación en el acto de compromiso con la comunidad de San Basilio de Palenque, el jefe de Estado dijo que la denuncia ya la está instaurando el director de Planeación Nacional, Alexander López. El presidente Gustavo Petro denunció este viernes en San Basilio de Palenque (Bolívar) “el inmensoContinuar Leyendo

Se trata de un instrumento internacional que le permite al país luchar contra el reclutamiento, utilización, financiación y entrenamiento de mercenarios, aprobado por la Asamblea General de las Naciones desde 1989. El Ministerio de Relaciones Exteriores radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para aprobar laContinuar Leyendo

​Con presión militar y la aplicación de la estrategia Generación Futuro 2.0, el Ministerio de Defensa Nacional ha logrado reducir y prevenir el reclutamiento ilícito de población infantil y juvenil. La viceministra de Defensa, Daniela Gómez, informó, al término de un debate de control político en la plenaria del SenadoContinuar Leyendo