Columnista: Laura Cristina Barbosa Cifuentes Piedad Córdoba fue secuestrada por los paramilitares. Pero la orden no vino de las montañas. Vino de un escritorio del Estado. El 21 de mayo de 1999, la entonces senadora liberal fue interceptada por hombres armados en Medellín cuando salía de una cita médica. LeContinuar Leyendo

En Tolima, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), diseñado para garantizar la nutrición de los estudiantes más vulnerables, se convirtió en un rompecabezas durante 2025. Aunque el Gobierno Nacional giraba recursos, la Gobernación y algunos municipios enfrentaban dificultades para ejecutar los pagos y garantizar la entrega de alimentos. El 15Continuar Leyendo

Colombia enfrenta una situación compleja tras la reciente descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Esta decisión, anunciada el 15 de septiembre de 2025, ha generado preocupación en diversos sectores del país. La medida implica la reducción de la cooperación bilateral en áreas clave, incluyendoContinuar Leyendo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) nació para atender la emergencia, no para fabricarla. Su función era coordinar ayudas, contratar con rapidez y salvar vidas cuando un desastre golpeara a las comunidades. Sin embargo, ese diseño que concentraba poder y aceleraba procesos se transformó enContinuar Leyendo

Lo normal parece ser que otros paguen por los delitos que tienen como único beneficiario a los grupos criminales que controlan los cultivos ilícitos. Mientras tanto, ellos permanecen impunes y mantienen su poder sobre territorios completos. En regiones como el Catatumbo, el Cauca y el sur del país, los campesinosContinuar Leyendo

En Colombia es común que las elecciones de altos dignatarios de la justicia se lean como una jugada política. La llegada de Carlos Camargo Assis a la Corte Constitucional no escapó a esa lógica: un pulso entre el Senado, el Gobierno y los actores que desde hace meses mueven fichasContinuar Leyendo

Por Laura Cristina Barbosa Cifuentes – Comunicadora social y periodista En Colombia, la violencia no desaparece. Cambia de rostro, territorio y víctimas, pero sigue ahí. No importa cuánto se anuncien operativos o planes de seguridad: hay comunidades que viven con el miedo como rutina. En 2024, las masacres disminuyeron, peroContinuar Leyendo