Canciller Rosa Villavicencio renuncia a su visa de EE. UU. en protesta por decisión contra el presidente Petro

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, anunció este lunes su decisión de renunciar a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien el Departamento de Estado de EE. UU. le revocó el visado el pasado viernes. La revocatoria se produjo tras un discurso de Petro en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia durante una manifestación pro-palestina.

A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), Villavicencio expresó:

“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.”

La canciller calificó su decisión como un acto de “coherencia política” y un rechazo a lo que considera una “injerencia extranjera” en los asuntos internos de Colombia. Además, subrayó que ningún gobierno extranjero puede decidir sobre los temas abordados por el presidente en sus discursos públicos.

Esta postura se suma a la de otros funcionarios del gobierno colombiano que han expresado su rechazo a la medida de EE. UU., incluyendo al secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, y al precandidato presidencial Daniel Quintero. La decisión también ha generado tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, con ambos países intercambiando críticas sobre la situación en Gaza y las políticas de inmigración.

La ministra Villavicencio asumió el cargo de Canciller el 8 de julio de 2025, tras la renuncia de Laura Sarabia. Es economista de formación y ha tenido una destacada carrera política, incluyendo su participación en el Parlamento de Madrid entre 2007 y 2011.

La renuncia de la canciller a su visa estadounidense subraya el creciente malestar en el gobierno colombiano por la decisión de Washington y refleja la postura de defensa de la soberanía nacional frente a lo que consideran una medida unilateral e inaceptable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *