Por Laura Cristina Barbosa Cifuentes
La congresista autora de la #LeyEsterilizarSalva destacó los avances en la reglamentación de esta norma, considerada un hito nacional para enfrentar de manera ética y sostenible la sobrepoblación de perros y gatos en el país.
La ley surge como respuesta a una realidad alarmante: más de 3 millones de animales malviven actualmente en las calles, expuestos al hambre, la enfermedad, los accidentes y la indiferencia.
Según explicó, el propósito central de la iniciativa es reducir el sufrimiento de millones de animales vulnerables mediante programas de esterilización masiva, permanente y humanitaria. “La natalidad desbordada de perros y gatos les causa enormes padecimientos e injusticias. Esta ley es una herramienta clave para cambiar esa realidad”, señaló.
La autora del proyecto confirmó que trabaja de manera articulada con el Ministerio de Ambiente en la construcción de la reglamentación que permitirá poner en marcha la ley de forma efectiva en todo el territorio nacional.
Asimismo, expresó su expectativa de que el Ministerio de Hacienda asigne un recurso inicial para que la implementación comience en 2026, marcando un punto de partida para una política pública sostenida y con impacto real.
Finalmente, agradeció a las organizaciones, expertos y ciudadanos que participan activamente en la elaboración de esta política animalista. Su apoyo, aseguró, ha sido fundamental para avanzar hacia un verdadero estado para los animales , donde la compasión y la responsabilidad colectiva sean pilares de las decisiones públicas.
