Se registró una disminución del 50 % en los delitos de alto impacto, gracias a una estrategia de seguridad articulada que garantizó el desarrollo exitoso de más de 60 eventos.
Ibagué celebró por lo alto su tradicional Festival Folclórico Colombiano, no solo por el brillo cultural de los desfiles y tablados, sino por los resultados contundentes en materia de seguridad ciudadana.
La Administración Municipal, en articulación con la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional, lograron reducir en un 50 % los delitos de alto impacto durante las festividades, en comparación con el mismo periodo del 2024.
“Con satisfacción podemos decir que este año superamos las metas. Vimos una Policía activa, un Ejército comprometido y una ciudadanía que, en su mayoría, vivió las fiestas con responsabilidad. Estas cifras hablan de un trabajo articulado y del liderazgo de nuestra alcaldesa Johana Aranda, quien trazó con claridad la hoja de ruta para que la seguridad fuera la base de unas festividades ejemplares”, afirmó el secretario de Gobierno, Francisco Espín.
Por su parte el coronel Diego Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, presentó un informe detallado en el que resaltó no solo la reducción de delitos, sino la capacidad operativa desplegada:
Homicidios: reducción del 67 %
Lesiones personales: -65 %
Hurto a personas: -43 %
Hurto de motocicletas: -87 %
Extorsión: -69 %
Violencia intrafamiliar: -38 %
“Más de 2.500 uniformados estuvieron en las calles y zonas rurales de la ciudad, con presencia permanente durante las 24 horas del día. Realizamos 4.900 planes operativos, entre ellos 112 puestos de control, 1.600 registros a motocicletas, y más de 10.400 llamadas atendidas a través de la línea 123”, indicó el oficial.
Además, las autoridades reportaron 116 capturas, de las cuales 35 fueron por orden judicial, la incautación de nueve armas de fuego, 13.000 dosis de estupefacientes, y la recuperación de vehículos y motocicletas. También se logró la desarticulación de dos bandas criminales: una dedicada al microtráfico en el Centro, y otra especializada en hurtos a establecimientos comerciales.
Uno de los aspectos más destacados fue la cobertura total de los eventos, con presencia institucional en los 62 actos culturales y folclóricos del Festival. En cada desfile se contó con más de 1.100 hombres, y en zonas rurales se desplegaron patrullajes mixtos entre Ejército y Policía, una estrategia que, según el secretario de Gobierno, “no se había aplicado en años anteriores”.
A ello se sumó el trabajo de los gestores de convivencia, defensores del espacio público y el equipo logístico que garantizó el orden en tablados como los de El Ricaurte y El Salado, donde, según las autoridades, no se presentaron hechos graves que alteraran la tranquilidad ciudadana.
“El reto es enorme para 2026, porque las cifras de 2024 fueron buenas, las de 2025 fueron aún mejores, y ahora debemos seguir superándonos. Con trabajo en equipo, lo lograremos”, concluyó el secretario Espín.