En una jornada histórica para la libertad religiosa en el departamento, la Asamblea Departamental del Tolima aprobó en segundo debate la modificación al Eje 5 de la Ordenanza 001 de 2019, correspondiente a la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos 2019-2029.
El proyecto de ordenanza 028 del 4 de julio de 2024, respaldado por 12 votos a favor, fue liderado por la Gobernadora Adriana Magali Matiz, en respuesta a las necesidades del sector interreligioso y con el fin de fortalecer la cooperación entre este y la administración departamental y municipal.
El Eje 5, inicialmente enfocado en la formación y capacitación en proyectos de emprendimiento, había limitado la verdadera cooperación entre las entidades religiosas y las administraciones locales. La nueva ordenanza amplía y reorganiza este eje, permitiendo un mayor impacto del sector religioso en las comunidades vulnerables y garantizando un apoyo concreto por parte del gobierno departamental.
«La modificación de este eje es crucial para que el sector religioso, con sus organizaciones y fundaciones, pueda desarrollar su labor social de manera más efectiva. Con este cambio, la Gobernación del Tolima fortalecerá las iniciativas de cooperación y brindará financiamiento a proyectos que promuevan la inclusión, la atención en salud mental, comedores comunitarios, y otras áreas vitales”, afirmó Jesús Alberto Saavedra, secretario del Interior de la Gobernación del Tolima.
El nuevo programa de apoyo a las Iniciativas del Sector Interreligioso de Cooperación para la Libertad Religiosa, liderado por la Dirección de Derechos Humanos, Justicia, Paz y Libertad Religiosa, tiene como objetivo principal reconocer y potenciar el papel del sector interreligioso en la construcción del tejido social del departamento.
Este programa estará compuesto por diversas líneas estratégicas, entre las que se destacan la cooperación, educación, participación y fortalecimiento de la transparencia.
Felipe Ferro, Presidente de la Asamblea Departamental, celebró la aprobación del proyecto y destacó la importancia de estas modificaciones.
“En buena hora ha sido aprobado este proyecto de ordenanza que enriquece la Política Pública de Libertad Religiosa. Las modificaciones brindan garantías de equidad y aseguran que tanto el gobierno departamental como la asamblea actúen dentro del marco legal, evitando futuras impugnaciones”, señaló.
El programa también establece la creación de mecanismos para la rendición pública de cuentas, asegurando la transparencia en la ejecución de los recursos destinados a las iniciativas del sector interreligioso.
«Esta labor se realizará de la mano con el Comité Departamental de Libertad Religiosa y la comunidad en general, garantizando que todos los actores involucrados participen activamente en la construcción de un Tolima más equitativo y solidario”, concluyó el Secretario Saavedra.
Con esta iniciativa, la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso con la libertad religiosa y su papel fundamental en el desarrollo social y cultural del departamento.