En la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto, la Secretaría de Desarrollo Social se vinculó activamente apoyando a grupos poblacionales mediante emprendimientos.
Seis stands que se ubicaron en la carrera Quinta con calle 42 brillaron con el talento e innovación de jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y la población LGBTIQ+.
«Queremos generar importantes espacios de transformación y liderazgo y qué mejor cuando se presenta la oportunidad de mostrar todo el talento de los grupos poblacionales en estas ferias de emprendimiento, aprovechando el espacio que nos brindó el Día Sin Carro y Sin Moto donde varias familias pudieron llevar sustento a sus hogares», resaltó Carolina Hurtado, secretaria de Desarrollo Social.
Estos emprendedores presentaron lo mejor de sus productos, desde gastronomía hasta accesorios y confección de ropa deportiva, generando significativos ingresos y utilidades tras hacer parte de dicha iniciativa ambiental.
La participación activa de estos grupos en el evento no solo resalta su capacidad emprendedora, sino la diversidad y riqueza de sus creaciones. La jornada no solo fue una oportunidad para mostrar sus habilidades, sino para consolidar sus negocios y fortalecer la inclusión económica de sectores tradicionalmente marginados.
