En el marco del proceso de descentralización de los servicios de la Universidad del Tolima, desde la Vicerrectoría de Desarrollo Humano se han venido consolidando alianzas estratégicas a nivel territorial que buscan velar por el bienestar integral de los estudiantes en sus diferentes sedes; una de ellas es la articulación en el Centro de Atención Tutorial – CAT – Medellín del IDEAD en cuanto al tema del cuidado de la salud y la prevención con la Secretaría de Salud de Medellín y su programa “Centros de Escucha”.
Dicho programa tiene como objetivo principal brindar atención, orientación y acompañamiento psicosocial a personas que enfrentan problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas y otras afectaciones de salud mental, además de un campo de acción distribuido por cada una de las comunas de la ciudad.
En ese sentido, desde el CAT de Medellín ubicado en la sede INEM del Poblado en la comuna 14 se realizó una reunión con Verónica Turizo, encargada del programa de consumo de sustancias psicoactivas en dicha comuna y el estudiante – monitor académico José Gregorio Perdomo, el cual es el vínculo de la Política para la Prevención y Reducción del Consumo de SPA UT en este CAT.
Posterior a la reunión, se realizó una jornada de sensibilización sobre sustancias psicoactivas de forma conjunta con la Secretaría de Salud de Medellín y funcionarios de dicho CAT; además, se socializo la herramienta de activación del Código Dorado, el cual es una estrategia de respuesta rápida y gratuita para emergencias de salud mental en Medellín.
Teniendo en cuenta las rutas y líneas de ayuda que ofrece la Secretaría de Salud de Medellín, se está trabajando en el desarrollo de una ruta de atención para la Universidad del Tolima sede de Medellín, con el fin de promover el autocuidado, la conciencia sobre la importancia de la salud física y mental y los efectos del consumo de sustancias psicoactivas.
De esta manera, la Vicerrectoría de Desarrollo Humano, a través de la Política para la Promoción de la Salud, Prevención, Sana Convivencia y Reducción de Daños del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Marco de la Salud Pública y los Derechos Humanos reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes, funcionarios y administrativos presentes en todo el territorio, entendiendo que el acceso a la educación debe ir acompañado de condiciones que garanticen su bienestar emocional, psicológico y social, sin importar la región en la que se encuentren.
Esta alianza con la Secretaría de Salud de Medellín representa un paso firme hacia la consolidación de espacios universitarios que promueven el bienestar, la salud y la conciencia de adquirir hábitos de vida saludable para toda la comunidad universitaria en el territorio.