Alcaldes del Tolima se capacitaron en manejo de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales

Con presencia de la directora de Cortolima, los mandatarios y delegados de los 47 municipios de la región conocieron la estrategia que busca incentivar el cuidado de los recursos naturales mediante compensaciones económicas.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima – Cortolima, como autoridad ambiental, ha liderado desde el año 2021 la estrategia +VERDEPSA (Pagos por Servicios Ambientales), implementada en ocho municipios del departamento, con el fin de fortalecer las acciones para la conservación de los recursos naturales.
A la fecha, esta estrategia ha permitido establecer acuerdos voluntarios de conservación por regulación hídrica con 457 familias, logrando proteger 6.041 hectáreas en los municipios de:
•Ibagué (Cañón del Combeima – Totare)
•Chaparral (Cañón de Las Hermosas)
•Cajamarca (Anaime – Chili)
•Planadas (Bilbao y otras zonas)
•San Antonio
•Alpujarra
•Líbano
•Murillo
Gracias al convenio entre Cortolima y la Gobernación del Tolima, se han invertido más de 10 mil millones de pesos para la conservación del medio ambiente en el departamento.
En este marco, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los alcaldes y delegados de los 47 municipios, con el objetivo de articular esfuerzos con las administraciones locales e implementar esta estrategia en cada uno de los territorios.
La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, destacó la importancia de estas iniciativas, tanto por su impacto ambiental como por los beneficios sociales que representan para las comunidades tolimenses.
“La invitación a los alcaldes en este ejercicio de formación que estamos desarrollando es porque, entre mayor cantidad de recursos tengamos, mayor será la posibilidad de aumentar el número de beneficiarios. Estamos convencidos de que estrategias como esta permiten acciones sostenibles en materia de restauración para nuestro departamento”, señaló la directora.
Por su parte, Luis Amezquita, alcalde de Lérida, quien participó en la capacitación, resaltó el valor de este tipo de estrategias y su aporte a los territorios:
“Agradezco a la Corporación por esta importante capacitación. Lo más valioso es que ahora hay claridad sobre la aplicación de la Ley 99 en relación con los Pagos por Servicios Ambientales, los beneficios para las comunidades y para los propietarios o poseedores de predios con características ambientales que se ajustan a este servicio. A través de Masbosques, se puede organizar un esquema de cofinanciación o cooperación entre alcaldías, el departamento, la corporación y Masbosques, para optimizar los recursos disponibles.”
Finalmente, se espera que más municipios se vinculen a esta estrategia, para llevar el mensaje de conservación ambiental a todo el territorio tolimense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *