El incremento se registró en comparación con el mismo mes de 2024, según los datos del boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria que acaba de emitir la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
El comportamiento positivo del abastecimiento se vio reflejado en 18 de las 23 ciudades donde se realiza el monitoreo, con crecimientos en Tibasosa (79,5 %), Tunja (42,1 %), Manizales (30,8 %), Valledupar (25,3 %) y Montería (21,5 %).
Los mayores crecimientos porcentuales se observaron en los grupos de pescados, lácteos y huevos, tubérculos, raíces y plátanos, alimentos procesados y granos y cereales.
El análisis de los datos muestra una recuperación sostenida del abastecimiento a lo largo del año. En el periodo comprendido entre enero y junio de 2025, el volumen total ingresado a las centrales mayoristas aumentó 3,4 % frente al mismo periodo de 2024.
Esta evolución se explica por el dinamismo observado en grupos clave como granos y cereales, procesados, lácteos y huevos y pescados, sin caídas en ningún grupo alimentario.
“El aumento sostenido en la oferta de alimentos es una buena noticia para el país, sobre todo en contextos de alta sensibilidad como el actual. El monitoreo del abastecimiento es un insumo vital para tomar decisiones estratégicas en los territorios. Gracias a estos datos podemos orientar políticas, prever alertas y fortalecer la seguridad alimentaria urbana y rural», aseguró Dora Inés Rey, directora de la UPRA.
En alimentos específicos, se destacaron aumentos importantes en productos como mandarina, piña, mora, pepino cohombro, fríjol y papa. Productos como el mango, limón, papaya y ahuyama mostraron disminución puntual, reflejo de comportamientos estacionales o ajustes en las dinámicas de producción.
Desde la UPRA se proyecta que en los meses de julio y agosto continúe un abastecimiento positivo con productos como zapote, mandarina, pera, kiwi, plátano, arracacha, yuca, brócoli, ají, cilantro y berenjena, entre otros, fortaleciendo el acceso a alimentos variados y de origen nacional en los mercados del país.