900 oportunidades para aprender a leer y escribir en el Tolima

En el Tolima aún hay 27.705 personas que no saben leer ni escribir, la mayoría de ellas en zonas rurales. Eso equivale al 11,4% de la población del departamento.

Detrás de esa cifra hay historias de mujeres que nunca pudieron ir a la escuela, de campesinos que dedicaron su vida al campo y de adultos mayores que cargan el sueño intacto de escribir su nombre con orgullo.

Con ese propósito, la Secretaría de Educación del Tolima, el Ministerio de Educación y la Universidad Antonio Nariño, como entidad operadora, abrieron 900 cupos gratuitos para el Proyecto de Alfabetización de ciclo lectivo especial integrado Clei 1. Esta iniciativa busca llegar a jóvenes mayores de 15 años, adultos, cuidadores, mujeres lideresas y personas mayores que aún no han tenido la oportunidad de aprender.

“Son 900 cupos los que tenemos en los diferentes municipios de nuestro departamento. Queremos que inicien este proceso de formación y no se queden por fuera. Los queremos formar en escritura, lectura, sumas; conocimientos básicos en los procesos de formación”, afirmó Felipe Urueña, director de Cobertura Educativa de la Secretaría.

El proyecto ya está en etapa de alistamiento y focalización. Quienes estén interesados tienen plazo hasta el 30 de agosto para acercarse a las instituciones educativas o a las alcaldías de sus municipios (con excepción de Ibagué) e inscribirse. Las clases comenzarán en septiembre.

Más que un programa, esta es una invitación a que quienes alguna vez vieron lejana la escuela, hoy se den una nueva oportunidad. Porque aprender a leer y escribir no tiene edad, pero sí un enorme valor: el de abrir caminos para vivir con más autonomía, dignidad y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *